
Almacenamiento sigue brindando oportunidades en todos los mercados
Videovigilancia, gaming y centros de datos, son los mercados con mayor demanda de soluciones de almacenamiento, aunque las ganancias sustanciales se encuentran en las soluciones especializadas; expertos recomiendan no perder de vista que también existe un mercado fuerte y creciente en las PyMEs, que demandan desarrollos tecnológicos más sencillos o pequeños, pero que abren oportunidades de negocio para los canales.
Ricardo Zermaño, Director General de Select, dijo a eSemanal que la tendencia es a sustituir el papel por documentos digitales y la pandemia aceleró el uso de la firma electrónica, lo que aumentó la cantidad de información que se digitaliza y que se tiene que almacenar, aunque los costos de almacenaje y de trabajar con documentos digitales son menores y por tanto de más fácil acceso para las PyMEs.
Como bien sabemos, la información de las empresas se ha convertido en el activo más valioso, por lo que su almacenamiento va más allá de solo guardar datos, sino de hacer que esos datos brinden información de valor para toma de decisiones de los negocios, por lo que se debe contar con soluciones de seguridad para garantizar que no cualquier persona tenga acceso a ella.
De acuerdo con los especialistas consultados por el equipo editorial de eSemanal, los canales con mayor conocimiento para ofrecer soluciones más robustas son quienes logran mejores márgenes de negocio, de hecho, varios lo hacen a través de modelos como servicios administrados.
Cabe recordar que mucho del éxito de los canales más preparados radica en que debido a la acelerada transformación digital, derivada de la pandemia, lograron posicionarse como verdaderos consultores de sus clientes.
Lo cierto es que en almacenamiento existe una oferta variada, y aunque el desabasto ha afectado a los canales, la oportunidad se abre a nuevas opciones como la nube, para ello son muchos los mayoristas que cuentan con una oferta de diferentes tamaños, además brindan servicios de acompañamiento, financiamiento y capacitación para sus partners.
En otro tema, Luis Férez, Vicepresidente Sr y Presidente para Latinoamérica en Ingram Micro, encabezó los trabajos del Kick Off 2022, denominado “Amplifica2”, donde, dijo que se dedicarían a maximizar el potencial y encontrar las actividades que ayuden a continuar desarrollando el negocio. Dejó en claro que la experiencia del cliente será el centro de la estrategia del mayorista, la cual se basará en los datos y marketing, ya que gracias a esa información podrán identificar las preferencias y comportamiento de los consumidores, ayudarlos en su transformación, rentabilidad, cubrir sus necesidades y convertirse en un socio difícil de reemplazar.