
Innovaciones tecnológicas en los Juegos Olímpicos Tokio 2021: un parteaguas post covid-19
Por Giancarlo Di Vece, CEO de Unosquare:
De manera histórica la tecnología han acompañado a los Juegos Olímpicos representando una oportunidad para presentar avances que faciliten el desarrollo de cada una de las actividades deportivas.
Por ejemplo, en la primera década del siglo XX si dio el uso masivo de los cronómetros electrónicos; en los 30’s se transmitió el primer evento a nivel mundial por televisión; en los 60’s Tokio inaugura el primer tren bala o en los 2000’s se utilizó tecnología que permitió el replay instantáneo de video.
Tras el anuncio de Tokio, Japón como la sede para los XXXII Juegos Olímpicos en 2020, las expectativas como anfitrión han sido altas en cuanto a la organización y las innovaciones que introducirían en esta edición tomando en cuenta que el país nipón es uno de los pioneros en cuanto a las innovaciones tecnológicas a nivel mundial.
En esta ocasión, el objetivo principal era impulsar experiencias inmersivas, plataformas 5G y los eSports a través de tecnología de realidad aumentada y realidad virtual con una mayor cobertura a través de redes sociales y medio digitales; asimismo, es importante destacar que será la primera cobertura producida en formato 4K HDR.
Sin embargo, a raíz de la pandemia por Covid-19 y el aplazamiento hasta ahora para que se llevaran a cabo, ha representado un punto de inflexión para analizar de qué manera se irán adaptado medidas de seguridad en los eventos masivos sin poner en riesgo la seguridad de la comunidad deportiva y el personal que participe como voluntarios.
Este evento permitirá idear de qué manera y cuáles medidas pueden ser las más efectivas para el desarrollo de próximos eventos masivos.
WhatsApp eSemanal 55 7360 5651