
Principales retos adminstrativos para emprender
En México más del 99% de los negocios son micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes); éstas son la columna vertebral de la economía del país, ya que aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 72% de los empleos a nivel nacional, manifestó Aspel.
Asimismo señaló que no todos los emprendimientos que surgen son exitosos, pues en ocasiones ser el propio jefe puede parecer una carrera de obstáculos; sin embargo, aseguró que con una buena preparación se consigue afrontar los retos venideros para ser parte del 35% de las Pymes a nivel nacional que sobreviven después de sus primeros cinco años de operaciones, de acuerdo con indicadores del Insituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la compañía, la esperanza de vida de este nicho empresarial depende de diversos factores como marca, calidad de los productos o servicios, planeación y ventas; no obstante, los aspectos administrativos juegan un papel determinante para la supervivencia del negocio y son, afirmó, los que más se descuidan.
Por lo anterior, el desarrollador de software para la automatización de las Pymes, comparte los retos de administración a los que un profesionista debe hacer frente a la hora de emprender:
- Control de ingresos vs egresos: priorizar gastos e identificar los innecesarios para generar ahorro. Este capital se puede invertir en otros activos.
- Tener indicadores financieros: para una mejor toma de decisiones es importante contar con datos precisos sobre lo que se vende, se gasta o se invierte.
- Automatizar procesos administrativos: llevar las operaciones de manera manual incrementa los errores, inconsistencias y recaptura de información.
- Organización de calendario de compromisos de pago: establecer controles para el correcto cumplimiento de la nómina, pago a proveedores y pago de impuestos.
- Gestión efectiva de inventario: tener en orden el stock permite cumplir con la oferta y la demanda, incidiendo en la satisfacción de clientes.