
Intertraffic 2018, la movilidad como generadora de ganancias
La exposición de soluciones integrales en movilidad inteligente, infraestructura, gestión del tráfico, seguridad vial y estacionamientos, llevará a cabo su tercera edición en México.
Del 13 al 15 de noviembre, en la Ciudad de México, se realizará este encuentro donde se aborda de arriba a abajo, el rol principal de la movilidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y crear un entorno habitable y sostenible.
A decir de José Navarro, director general de Tarsus México, compañía organizadora del evento, en el 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades y demandará transporte público eficiente, mejores vialidades, más productos, sistemas, servicios, tecnología y soluciones para un mejor desempeño de personas e instituciones.
“El gran cambio que en la movilidad se está viviendo viene de las aportaciones que hacen las innovaciones en materia de Tecnologías de la Información. Como muestra están las propuestas de Big Data que censan o recopila la información de los flujos de las avenidas, y esto ayuda en la toma de decisiones a los gobiernos”, comentó Navarro.
De interés
Serán más de 130 expositores provenientes de 13 países como México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, Chile, China, España, Estados Unidos, Hungría, Italia, Polonia y Suiza, los que participen. Se espera una afluencia de 4500 asistentes que tienen que ver, directa o indirectamente con el sector, quienes podrán establecer relaciones de negocio, explorar canales de distribución e incentivar la colaboración entre gobiernos, y empresa privadas.
Y como ya se había anunciado en eSemanal, habrá un programa internacional de conferencias integrado por 20 ponencias de alto nivel impartidas por expertos nacionales e internacionales.
Por ejemplo, además de la ponencia magistral ‘La Digitalización y el Futuro de la Movilidad Urbana’ de Cristopher Zegras, ya mencionada en este semanario, se realizará la sesión VIP de Leonardo Vásquez, gerente de Proyectos de Fanalca–Transdev Colombia. Otra más intitulada: “El enfoque holandés en la Electromovilidad”, impartida por Mark van Kerkhof, gerente Consultor en movilidad inteligente y verde, APPM Management Consultants (Holanda).
A la par, y con el objetivo de reconocer a las organizaciones que contribuyen activamente en la movilidad, mediante proyectos en los campos de Infraestructura, Gestión del tráfico, Movilidad inteligente, Seguridad vial y Estacionamientos, se realizará la segunda edición del Premio Intertraffic Latinoamérica, el 13 de noviembre de 2018, a las 12:00.
Cabe recordar que el encuentro está dirigido a las autoridades de SCT; Banobras; Metro, Autobús y BTR; a los secretarios de movilidad y seguridad pública; a los gobiernos municipales y estatales; a los responsables de planeación e infraestructura; concesionarios de carreteras y empresas de mantenimiento; compañías de construcción e ingeniería; a desarrolladores de centros comerciales, operadores de estacionamientos, industria automotriz. Y a los integradores; distribuidores, entre otros.
La tecnología, el gran detonador
“Hay muchas aplicaciones que, como usuarios, ahora se utilizan y cambian la movilidad urbana: para transportarse por automóviles de manera económica y eficaz, lo cual impacta en el uso del vehículo particular y todo lo que eso conlleva. Ya hay para patines, bicicletas, etcétera. Así como la posibilidad de gestionar y pagar vía Internet los parquímetros en algunas zonas de la Ciudad de México. Todo eso lo dan las TI”, comentó Navarro.
Por esa razón, el entrevistado resaltó que durante el evento habrá marcas expositoras con soluciones de seguridad física, comunicación, señalización, alumbrado, en fin, todo lo que tiene que ver en una ciudad inteligente.