Seguridad

Integradores de servicios en seguridad, el futuro para Sophos

Mediante el evento ‘See the future’, Sophos pretende acercar la evolución a canales y usuarios, no sólo con productos de seguridad, sino con mensajes que revaloren la función de los socios.

Es un evento a nivel global, bautizado con ese nombre, porque están promoviendo una nueva manera de posicionar la seguridad en el mercado, para predecir los ataques informáticos, y darles una respuesta adecuada, sobre todo porque esta dejo de ser tradicional, según mencionó Oscar Chávez, vicepresidente de Sophos para América Latina.

“Es una iniciativa que ya se hizo en Brasilia, Sao Paolo, y habrá otra sede; además de Argentina y Bogotá. En México hubo dos sesiones, una dirigida a los clientes finales y otra a los canales. La idea es convencer a los socios para que hagan inversiones diferentes referentes a la seguridad, por eso no hablamos de un producto, sino que entiendan que hay amenazas muy avanzadas de las que debemos protegernos”, comentó Chávez.

El futuro ya está aquí

Durante las presentaciones se abordaron principalmente 3 temas en específico, que resaltan durante en todas las latitudes: la adopción de seguridad en Cloud, como primer punto. Porque ya es una realidad en cualquier ámbito y lugar. Y aunque la región no suele ser de avanzada en la adopción de tecnologías, se quiere, particularmente en México, comenzar a desmitificar la seguridad en la nube, se debe asegurar como una prioridad bajo ese modelo, porque tarde o temprano las empresas estarán en la nube.

“Como segundo escaño, como Sophos nos preocupa, que marcas tradicionales están muy posicionadas en el país, pero no están contribuyendo a la evolución, incluso están frenando la adopción y la innovación. Porque las soluciones de ‘siempre’ no miden las amenazas desde el comportamiento, por ejemplo, y nosotros traemos el deep learning como base”, señaló el entrevistado.

La marca ha dejado atrás el ‘machine learning’ desde el año pasado, y ahora tiene una metodología diferente, más avanzada y que permite mostrarles a los usuarios las soluciones anti ransoware e inteligencia artificial que manejan, con lo que están 100% asegurados, pues hasta hoy, tienen clientes atacados pero ninguno vulnerado.

Cabe señalar, que la empresa tiene capacidades de producto on premise, y puede venderlas, pero a decir del directivo, su intención es ir más hacia la nube, más de soluciones con tecnología en ese modelo.

Evolutivos

El tercer punto que se tocó, corresponde a la intención que los socios dejen de ser canales transaccionales, y no sólo de Sophos, sino de cualquier marca. Pues para la firma, ese es un esquema que ya se agotó, y si los partners no evolucionan, van a desaparecer del mercado.

“Deben migrar hacia un integrador de seguridad, un asesor real de servicios en la materia. Nosotros ponemos las soluciones y el asociados es el que da la cara y puede aumentar sus ganancias dándole las soluciones correctas. Junto con Brasil, México tiene el número más grande de empresas, unas se han desarrollado pero muchas otras no han dado ese paso: adopción de cloud segura, con innovación con inteligencia artificial y soluciones deep learning pero que se comuniquen entre sí con seguridad sincronizada”, explicó Chávez.

Asimismo, el vocero aseguró que ofrecen márgenes importantes en la reducción de los costos para el canal, como apoyo para que se conviertan en integradores y proveedores de servicios de seguridad, pero también ellos deben invertir en su especialización y preparación de su portafolio.

“Tenemos 36 top partners, los cuales están preparados para hacer esa migración, de diferente tamaño y con cobertura en diferentes mercados como el de gobierno, banca, o PyME”, mencionó,

Coyuntura

El entrevistado aseguró, que gobierno es uno de los sectores renuentes a adoptar seguridad en el cloud; es al que más trabajo le está costado entender todo el ecosistema, por lo que hay mucha oportunidad. Y por otro lado, el segmento de finanzas iba lento en adoptar ese esquema también, quizás por la sensibilidad de los datos que manejan, pero ha visto un repunte.

Y la PyME, es un foco que el ejecutivo reconoció que le interesa de sobremanera, porque tienen una comunidad de socios más preparados, capacitados y con muchas herramientas, como saber manejar el pago por uso de las soluciones, porque es un segmento que tiene que ser atacado muy de la mano con ellos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap