
Uso de CFDI: deduce correctamente los gastos
De acuerdo con Aspel, debido a los cambios que trajo consigo la versión 3.3 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que entró en vigor al principio de año, es cada vez más común que cuando se solicita una factura en algún comercio pregunten: ¿qué uso le dará?
Según las nuevas disposiciones para la deducción de comprobantes fiscales, el registro del uso que se dará a la factura electrónica o CFDI deberá coincidir con la forma en que se declaran los impuestos para que puedan ser validados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Este cambio tiene el objetivo de lograr mayor transparencia en cómo se declaran los impuestos, registrar información que ayude a mejorar la recaudación y facilitar el cumplimiento por parte de los contribuyentes, abundó el desarrollador.
Aunque el concepto “Uso del CFDI” es común entre los contadores, normalmente quienes solicitan el comprobante en el mostrador son los contribuyentes, o en los casos de empresas y profesionistas, son los asistentes que hacen las compras quienes se encargan de pedirlo, por lo que es muy importante que todos se familiaricen en cómo deben solicitar su factura de manera correcta, aconsejó Aspel.
Para ello, en la versión 3.3 de la factura electrónica el SAT incluyó un catálogo donde se detallan 22 claves de “Uso de CFDI” que se despliega en los diferentes software administrativos, como es el caso de SAE, Facture, CAJA o ADM, para la emisión de comprobantes. Quien lo emite o recibe sólo tiene que seleccionar el que corresponda.
No obstante, el desarrollador recomendó consultar con el contador cuáles son las claves de “Uso de CFDI” que se deben pedir y que serán válidas para presentar las declaraciones de impuestos, pues estas dependen de la actividad del contribuyente, el giro de la empresa y del régimen fiscal en el cual se encuentre dado de alta.
Para hacer fácil dicha tarea, y para quienes obtienen sus facturas en línea, los expertos de Aspel comparten la siguiente tabla de consulta como guía para familiarizarse con los diferentes usos del CFDI:
Clave
Uso CFDI |
Descripción | Tipo de persona que puede solicitarla | |
Física | Moral | ||
G01 | Adquisición de mercancías | Sí | Sí |
G03 | Gastos en general | Sí | Sí |
I01 | Construcciones | Sí | Sí |
I02 | Mobiliario y equipo de oficina por inversiones | Sí | Sí |
I03 | Equipo de transporte | Sí | Sí |
I04 | Equipo de cómputo y accesorios | Sí | Sí |
I05 | Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental | Sí | Sí |
I06 | Comunicaciones telefónicas | Sí | Sí |
I07 | Comunicaciones satelitales | Sí | Sí |
I08 | Otra maquinaria y equipo | Sí | Sí |
D01 | Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios | Sí | No |
D02 | Gastos médicos por incapacidad o discapacidad | Sí | No |
D03 | Gastos funerales | Sí | No |
D04 | Donativos | Sí | No |
D05 | Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación) | Sí | No |
D06 | Aportaciones voluntarias al SAR | Sí | No |
D07 | Primas por seguros de gastos médicos | Sí | No |
D08 | Gastos de transportación escolar obligatoria | Sí | No |
D09 | Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones | Sí | No |
D10 | Pagos por servicios educativos (colegiaturas) | Sí | No |
P01 | Por definir | Sí | Sí |
*Fuente: Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet, SAT
Es importante recordar que la primera información que llega al SAT de la actividad económica es el CFDI, por lo que su correcta solicitud y uso es crucial para el cumplimiento fiscal, concluyó el desarrollador.