
Polycom reconoció a lo mejor de sus canales del 2017
Durante un encuentro que convocó a más de 100 partners, la marca trazó el camino que seguirá en los próximos meses, resaltando el trabajo con sus asociados como parte medular.
Según Juan Pelagio, director general de Polycom en México, para este año, la firma se sostendrá mediante el desarrollo de una estrategia basada en tres pilares: experiencia, ecosistema y expansión.
“El primero está alineado con lo que los expertos de la industria hablan respecto a lo que hacemos y nos diferencia de la competencia, llevando una experiencia alta a los clientes finales. La manera en cómo les acercamos formas para acelerar el retorno de inversión a través de una mayor adopción”, mencionó Pelagio.
En cuanto a ecosistema, la marca ponderó el trabajo que realizan mediante el canal de distribución; la labor que hacen en el engranaje de negocio los resellers y mayoristas, por lo que el foco de la firma caerá en mejorar la relación con éstos y en la mejora de la forma de hacer negocio.
El tercero se refirió a que gracias a que fueron adquiridos por Siris Capital, firma de fondos de inversión, se expandió su llegada a segmentos donde no tenían entrada, y abordan más mercados, además de los tradicionales de audio y video empresarial. Nuevos segmentos a escalar con nuevos productos como Pano, de compartición de contenido y donde pretenden captar el 15% de dicho negocio.
Prioridades
A la par, el vocero enlistó 5 objetivos en los cuales se aplicará durante el ciclo que corre, y en los que los asociados tendrán injerencia de acción.
Voz- El diálogo en el tema se amplía. Polycom ofrece soluciones auditivas de 1 a 4 puertos para la conversión de IP a analógico, con diseños que resaltan en el segmento.
Microsoft- Aunque la alianza terminó, el 1 de diciembre se firmó un nuevo contrato de colaboración, y gracias a ello la conectividad entre ellos sigue siendo transparente.
Ecosistema- Ahora la marca se dirige con mayores esfuerzos hacia el canal de distribución, pues compartirá la meta hacia el mercado mediano y para ello los socios son la base de la estrategia. Además, se respaldará en un programa de asignación de leads y registro de proyectos, donde accederán a mejores márgenes dependiendo el nivel que ostenten: 4 puntos de descuento adicional en Autorizado, 6 puntos para Gold y 8 para Platinum.
Mid market- En conjunto con los socios, la idea es llegar a cubrir este mercado de manera más extensa.
Wallet Share- Llegar al mercado mencionado con los productos idóneos, pero de la mano de la iniciativa de canales.
Reconocimiento
Por otro lado, la marca distinguió a socios que resaltaron por su labor durante el año pasado.
-Service Provider
Operbers
Marcatel
Axtel
-Categoría Silver
Bicentel
Centro de Audio, Video y Comunicaciones
HOLA Innovación
DPM Systems de México
-Categoría Gold
Megacable Comunicaciones México
-Categoría Platinum
Advance Networks