
Industria 4.0 eleva productividad de empresas mexicanas: Siemens
La empresa alemana, informó que la Industria 4.0 permite a las empresas en México aumentar su productividad hasta en un 25%, mejorando su rentabilidad y ganancias, además de que son más competitivas en el entorno global.
En un comunicado, la compañía presume su presencia en México desde 1984, y asegura que encabeza la introducción de la llamada Industria 4.0. Resaltó que apoya a las diversas ramas productivas en el país en la adopción de tecnología de vanguardia para alcanzar un mayor rango de producción y ser más competitivas.
Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process Industries and Drives de Siemens México y Centroamérica, señaló: “La Industria 4.0 caracterizada por la digitalización, fusiona los entornos físicos con los virtuales para incrementar la competitividad industrial y detonar el crecimiento económico del país”.
Dijo que entre los principales beneficios de la Industria 4.0 está la incorporación de tecnología digital en procesos industriales, que es capaz de elevar la productividad hasta 25%, reducir el “time to market” hasta un 50% y aumentar la flexibilidad de la producción y la personalización de la misma, además de su calidad.
Pelayo resaltó que estos avances serán parte de lo que mostrarán las empresas mexicanas que integrarán a la delegación de México en la feria industrial de Hannover Messe a celebrarse en abril próximo en Alemania. “La Industria 4.0 y las soluciones tecnológicas son tanto para las PyMEs como para las grandes compañías y cada vez más empresas están descubriendo los beneficios de esta modernización tecnológica”, enfatizó el directivo.
Pelayo recordó que Siemens y la Secretaría de Economía están trabajando en la iniciativa «Alianza México 4.0», junto con la participación de otras empresas en la industria, con el objetivo de impulsar la digitalización en las cadenas de valor internas conformadas por las pymes mexicanas que representan la columna vertebral de la economía del país.