

Por Janik Arellano, ejecutivo de cuenta de Axis Communications:
Las compañías mexicanas hacen frente a retos que los impactan directamente, uno que resulta básico para la rentabilidad y crecimiento de los negocios es la seguridad. Hoy en día, los sistemas de videovigilancia integran software y tecnología de última generación que permiten ir mucho más allá de la seguridad tradicional, mejorando múltiples aspectos del funcionamiento de la compañía.
Para ello, en Axis proporcionamos cinco razones por las cuáles resulta clave para los pequeños negocios contar con sistemas de videovigilancia integral:
1) Maximizan el tiempo: Un sistema de videovigilancia permite ahorrar horas en desplazamientos gracias al monitoreo remoto en tiempo real, el cuál proporciona información para reponer los artículos; mantener la limpieza y el orden de los almacenes, buen servicio al cliente y observar de cerca las conductas de algún trabajador o consumidor. Además, el uso de cámaras inteligentes con detección de movimiento y alarma antimanipulación activada, ayuda a detectar acciones sospechosas fuera o dentro de la tienda después de las horas de apertura. Los dispositivos envían automáticamente imágenes al teléfono o PDA (ayudante personal digital), permitiendo evaluar si es necesaria alguna acción.
2) Todo bajo control tanto de día como de noche: Los equipos permiten la videovigilancia tanto en el día como en la noche con alta calidad de imagen, ya que integran iluminación por infrarrojos para interior y exterior. Se trata de cámaras con resolución HDTV o de hasta dos megapíxeles que ofrecen resultados óptimos en condiciones de iluminación complicadas.
3) Mayor comprensión del comportamiento de los consumidores, las acciones de promoción y mercadotecnia: Con las cámaras ubicadas en sitios estratégicos, es fácil grabar y medir el comportamiento de los clientes. También puede proporcionar un recuento de personas y la integración con el sistema POS para ofrecer información acerca de los compradores. En consecuencia, el video en red permite la evaluación de las campañas de marketing y promoción para ver el impacto de las actividades. Los gerentes a través de los datos en tiempo real y los históricos pueden conocer cuáles son los productos más y menos vendidos, señalización en el punto de venta o si los escaparates atraen a los clientes.
4) Facilidad de configuración y personalización: Los sistemas de videovigilancia actuales integran un software de manejo de video que simplifica la instalación y el uso a través de aplicaciones para móviles iOS o Android. Estas herramientas para la movilidad permiten a los usuarios acceder a las grabaciones y operar las cámaras de forma remota desde teléfonos celulares u otros dispositivos móviles.
5) Mejoran la experiencia del cliente: El video en red permite situar a los trabajadores donde más se necesite, y optimizar sus desplazamientos para satisfacer las demandas de los clientes. Además, cuando los gerentes informan a sus clientes acerca de las iniciativas de video en red, el sentido de seguridad añade mucho valor para que permanezcan más tiempo en cualquier establecimiento.
Es importante destacar que a veces las pequeñas empresas no se deciden a implantar soluciones de seguridad debido a que piensan que la inversión inicial y el mantenimiento resultarán elevados, y también porque creen que el cambio en base a la infraestructura que ya tienen instalada será complejo. La realidad es que hoy en día hay ofertas accesibles para cada necesidad y escalables según el crecimiento de cada negocio. Además, aparte de todas las ventajas que ofrecen estas tecnologías, la clave reside en adquirir sistemas todo en uno que incluyan una oferta de cámaras, almacenamiento, software y otros componentes de primer nivel pero fáciles de usar y fiables, para que los propietarios puedan concentrarse en lo realmente importante y les brinde la tranquilidad que necesiten.