
Lo que traerá 2017 al Mercado de la videovigilancia
Axis Communications proporciona seis tendencias tecnológicas, que a decir de la marca, impactarán en el sector de la seguridad y videovigilancia en el 2017:
1) Seguridad como servicio: Se espera que los clientes dejen de pensar en la videovigilancia como una colección de hardware y software conectado a una red. En su lugar, se empezará a visualizar como un servicio: remoto y profesional, con almacenamiento y monitoreo de video gestionado desde el lugar donde se encuentre la persona. Esto no sólo constituye una reducción de costos sino que también una mejora en nivel de servicio del sistema, permitirá una mejor administración de los dispositivos y fortalecerá los procesos de seguridad cibernética. Sobre este último punto, se hará un mayor uso de herramientas y prácticas que hacen que el video en red sea menos vulnerable a los ataques.
2) Soluciones integradas: La industria de la seguridad continuará con la tendencia de ofrecer soluciones específicas para problemas específicos, en lugar de ofrecer un hardware / software único. En concreto, por ejemplo, la reducción del robo en tiendas o hacer un seguimiento de las potenciales amenazas en un aeropuerto. La convergencia de hardware y software, así como las herramientas de pre y post instalación conllevan al desarrollo de soluciones de extremo a extremo que podrán abordar diferentes situaciones. Esto conllevará al diseño de cámaras de alto rendimiento, controles de almacenamiento y acceso, integrados con las herramientas de administración y análisis de video.
3) Uso de analíticos: Los avances de la tecnología, como la imagen térmica y la mejora de las capacidades para las condiciones de poca luz han sido pasos importantes para el sector. Pero al final, generan más datos que necesitan ser revisados. Por ello, la industria de la seguridad ha trabajado en la innovación para el software de análisis de video. Se espera para el próximo año, que estas nuevas funcionalidades, incluyendo el reconocimiento facial, análisis forense y protección perimetral se combinen aún más para brindar un uso optimizado de los analíticos en tiempo real.
4) Tecnologías de aprendizaje profundo: Estas usan software de reconocimiento de patrones para ‘aprender’ sobre diferentes tipos de comportamientos a través de cámaras de seguridad, permitiendo que el sistema prevea cuando esté a punto de suceder algo inesperado.
5) Más allá del video: La videovigilancia no sólo implica la seguridad de personas, lugares u objetos. Ahora incluye el control de acceso físico, comunicación bidireccional y la gestión de situaciones de emergencia, en paralelo, y que se pueda manejar desde una distancia considerable. El año 2017 debería ser en el que las cámaras de seguridad se coordinen también con puertas inteligentes, intercomunicadores y altavoces, a nivel local y remoto.
6) Ciberseguridad: Internet de las cosas ha evolucionado y ha pasado de ser un concepto a una realidad, aunque conlleva también desafíos. Sin embargo, se piensa que los millones de dispositivos habilitados para IP son la promesa para el futuro, 2016 brindó varios recordatorios de las trampas de no asegurar adecuadamente todos los objetos conectados a Internet. Teniendo en cuenta que la mayoría de estos equipos son conectados e instalados por los clientes, corresponde a los fabricantes asumir la responsabilidad de asegurarlos al máximo.