Noticias

Recomendaciones para usar un PDU en centro de datos: Tripp Lite

TRIPP-LITEDistribuir de forma limpia la energía eléctrica hacia los distintos equipos electrónicos, así como mantener la continuidad de la operación, en salas de red, centro de datos, etcétera, es una de las principales razones para utilizar un PDU (Power Distribution Unit), y para optimizar el uso de dichos equipos Tripp Lite ofrece siete consejos:

— La tecnología Hot Swap que ofrecen los PDUs (unidades de distribución de energía) permite que el suministro eléctrico no se vea interrumpido durante algún proceso de mantenimiento ya sea en el caso de un intercambio de baterías o cambio de equipo; esto gracias a que se puede colocar en modo Bypass para que el servidor u otros equipos protegidos no interrumpan su funcionamiento por falta de energía. El objetivo es mantener la continuidad de la operación de los equipos en el Centros de Datos.

— Los PDUs cuentan con diversas capacidades y características enfocadas a distintos segmentos de mercado como son los Centros de Datos, PYMES, hospitales, CCTV, aplicaciones VoIP, entre otros; los cuales además de requerir este tipo de tecnología necesitan contar con un UPS (No Break) que los proteja y respalde. El propósito de hacer uso de un PDU es contar con la total disponibilidad de los datos de red en operaciones de misión crítica, como mantener la comunicación en la infraestructura de telecomunicaciones o Cloud Computing.

— Existen aquellos PDUs con tecnología ATS (Sistemas Automáticos de Transferencia) que conecta dispositivos dentro del site que tengan una fuente de poder a 2 suministros separados de energía, pero así mismo, permiten hacer Hot Swap con UPS de otros fabricantes.

— Cuando se instalan equipos con tecnología Hot Swap, en Centros de Datos, es necesario recibir o estar capacitado ya que en primer lugar se debe realizar un estudio de energía del lugar y así determinar qué equipo utilizar según el tipo de carga y por el reinicio del sistema en el sentido de no perder continuidad de la operación.

— Estas soluciones son de tres tipos: los Básicos, equipos montados en racks de manera horizontal o vertical que ocupan una unidad de rack y cuentan con 8 y hasta 16 contactos; en este caso, la barra de conexión es tan solo para distribuir la energía. El segundo tipo, además de ofrecer lo anterior, cuenta con un medidor de corriente eléctrica digital ya sea una pantalla o display, en donde se visualiza el consumo en amperes (se observa cual es la carga total que utiliza la barra de conexión); con esta imagen los técnicos o el encargado del Centro de Datos, pueden hacer cálculos del sistema eléctrico para no sobrepasar la carga. El tercer tipo de PDU ofrece distribución de energía, medición de corriente y adicionalmente permite controlar de forma remota e independiente cada contacto a través de una tarjeta de red incorporada en el dispositivo, lo que permite el control de energía del Data Center y tener acceso desde cualquier computadora de la misma red.

— Existen también PDU´s de tecnología redundante, los cuales tienen la capacidad de conectar dos UPS (No Break) para alimentar a un servidor, creando redundancia cuando uno de ellos falla y queda funcionando el otro. Actualmente estos equipos sólo se conectan al suministro eléctrico y de forma automática se configuran y ofrecen esta característica de redundancia.

— De igual forma se puede administrar el PDU según el tipo de acceso que se le programe al equipo y así poder reiniciar algún contacto sin que sea necesario trasladarse al lugar, por medio de una interfase web o navegador para reiniciar la actividad del servidor.

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap