FabricantesGENERALHoy canalZona-Footer1

Arrancó Cisco Live 2014

El evento anual inició actividades de su cuarta edición, reuniendo a sus socios más importantes y usuarios finales potenciales de toda la Latinoamérica.

Cancún, Quintana Roo. Con el objetivo de mostrarles las tendencias del mercado y tecnologías disponibles de su portafolio, Cisco abrió sus puertas a un número de 4375 invitados con distintos perfiles, desde personas especialistas en TI, ejecutivos de negocio, usuarios finales de la región, analistas, prensa y distintos socios de México y Latinoamérica.

Durante el evento se mostrará a los asistentes las tendencias que se identifican en el mercado y con base en ellas, cómo es que se puede monetizar esta oportunidad con las soluciones con las que actualmente cuenta la compañía, logrando que los usuarios finales, como corporativos y gobierno entiendan los beneficios de la implementación tecnológica, como un factor que impulsa el crecimiento y desarrollo económico de las ciudades.

Desde la creación de más empleos, eficiencia en los procesos, mayor alcance en la educación, entre muchos otros, son los ejemplos que se pueden observar cuando se trata de los beneficios del uso de recursos tecnológicos al abordar las tendencias que se presentan en el mercado y que se abordan en la convención anual de la compañía.  Para ilustrar alguno de estos ejemplos, durante el evento, los asistentes pueden visitar la sala de exposición que muestra distintas soluciones enfocadas a sectores como: educación, salud, IT manufactura. Además de que también están presentes socios de la compañía y patrocinadores del evento como: Comstor, Commscope, Alestra, Temsa, Grupo Dice, Panduit, Osrami, entre otros.

Durante la presentación inaugural el presidente de desarrollo y ventas, Rob Loyd, destacó que recientemente de modo global se identifica una brecha tecnológica importante en la presencia de:

  • El Internet de todo: donde según la compañía tiene un valor de mercado de 19 billones de dólares a nivel mundial. Al respecto Rob Loyd dijo que los canales son una parte importante para poder aprovechar este escenario.
  • Creación de ciudades inteligentes: un tópico que se desprende de las posibilidades que IoE tiene para construir el concepto de ciudades inteligentes.
  • Los modelos de la nube: principalmente, intercloud, para hacer realidad la comunicación de nubes bajo un mismo lenguaje, con el objetivo de alcanzar mayor eficiencia en la entrega de los servicios y aplicaciones.
  • SDN y Fast IT: redes definidas por software es una de las oportunidades más importantes que vive hoy la industria y que la compañía proyecta como otro de los temas centrales.

Los anteriores son los principales temas que se leen como transformación más importante y ola que puede ofrecer múltiples escenarios positivos. Por último, seguridad es un foco para la compañía que se piensa de modo transversal en todos los tópicos anteriores y que se abordará para lograr entender como los conceptos pueden integrarse sin ampliar el margen de ataque.

Por otro lado, con la intención de que aquellos interesados en el evento, quienes no tuvieron la oportunidad de asistir, podrán conocer cada detalle gracias a una transmisión en vivo por parte de la firma, en la que se espera una audiencia de 15 mil espectadores y al mismo tiempo consultar posteriores publicaciones del evento en eSemanal.

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap