Las TIC hacen crecer a las PyMEs
Opciones en el mercado
La tecnología puede utilizarse en muchos sentidos dentro de las organizaciones, no sólo para la administración sino como una plataforma que los integre al mundo global, dándose a conocer en Internet en todo el mundo y vendiendo incluso por este medio. Al respecto, concluyó Cruz que los medios de pagos electrónicos pueden ser de gran ayuda para generar mayores ingresos, pero dos impedimentos hay en la adopción de los mismos, uno es la falta de información y el segundo la desconfianza que existe en las transacciones electrónicas.
Las posibilidades con la tecnología son muchas y van desde la conformación de la empresa con sistemas de análisis del mercado, hasta administrativos para la contabilidad, recursos humanos y plataformas de ventas.
Al respecto, se estima referente a las cifras del Observatorio PyME que el 90% de las micro empresas cuentan con acceso a Internet, pero esto no significa que se utilice para fines enfocados a aumentar la eficiencia de las empresas.
Datos de la consultora Select apuntan a que de los 129 mil millones de inversión de las pequeñas y medianas empresas al año en TIC, la mayoría proviene de hardware mayoritariamente de equipos de cómputo, y en segundo lugar el software, principalmente un 40% proveniente de la seguridad de datos.
La oportunidad más grande para los integradores, sin embargo, se percibe en los servicios verticalizados y diseñados con características para cada sector con opciones sencillas y de precios accesibles.
Problemas que impiden la adopción
La penetración tecnológica no será posible si primero no se vencen los dos principales obstáculos:
• La cultura, los dirigentes de las empresas no son conscientes de que los servicios tecnológicos tienen beneficios, no obstante, Cruz aseguró que no es sólo la inversión lo que hace triunfar a las organizaciones, sino un plan de trabajo bien estructurado, “la adopción tecnológica por sí sola no significa mucho, lo realmente importante es que a la par se adopten prácticas organizacionales inteligentes”, y afirmó que una empresa puede aumentar hasta en 20% su éxito en el mercado contrario al 2% que obtienen las empresas que implementan TI, sin hacer una planeación y cambios de prácticas adecuados. Aunado a lo anterior, se destacó que una empresa debe invertir entre 5% y 15% de sus entradas en servicios y equipos tecnológicos para que puedan ver reflejados sus beneficios.
• Otro de los problemas que las compañías presentan es que no existe una debida planeación en la adopción de los servicios y recursos tecnológicos que se comienzan a adoptar, esto debido a que no se piensa en la futura expansión y crecimiento de las empresas. A decir de Eduardo Rocha, muchas veces las empresas comienzan su construcción de centros de datos, sin apegarse a los estándares en el mercado y esto provoca en primera instancia una mayor inversión y en segunda un mal uso y funcionamiento de los equipos, ya que la improvisación siempre es contraproducente, según lo afirmó.
Pensar en los estándares que se deben cumplir lleva a las empresas a competir en un nivel más alto.
También aseguró que todas deben de adoptar y pensar en el uso de centros de datos, ya que el mundo global se rige por ellos y hoy es impensable los negocios sin ellos, “los CD nos gobiernan, la mayoría de nuestras acciones se desempeñan en uno de ellos, desde las transacciones comerciales, los celulares, todo nuestro entorno informático pasa por estos equipos”, recalcó.