Select, 24 años identificando el negocio
Trabajo con gobierno
Otra acciones que han fortalecido a Select son algunos trabajos que desarrollan con gobierno, por ejemplo, en diferentes proyectos ayudan a clusters de TI (actualmente trabajan con Querétaro, Chihuahua, Guerrero y Monterrey), “partimos de una consultoría tanto al cluster como a su cliente por medio de un taller, les hacemos entender cómo está su negocio, cuáles son sus ventajas, su posicionamiento, su competitividad, se hace un diagnóstico con el objetivo de identificar sus fortalezas del cluster y oportunidades e incluso para exportar servicios en el extranjero, todo ello impulsado por la Secretaría de Economía a través de AMITI o Canieti”.
Además, con Canieti han realizado un taller por 10 plazas sobre cómo las TIC pueden ayudar a las PyMEs a ser más competitivas, donde además les dan conceptos como gestión del capital humano, con el objetivo de que se sensibilicen, ya que muchas veces no entienden porqué les ayuda a ser competitivos.
Tendencias
Según el director ejecutivo de Select, desafortunadamente somos un país pobre, de las casi 4.5 millones de empresas PyMEs no todas tienen las posibilidades de implementar tecnología y a veces no es tema económico sino cultural, en ese sentido siempre vamos atrasados que otros países con los que competimos.
El potencial de México para TIC es muy alto porque hay mucha brecha en términos de adopción tecnológica, sobre todo en las PyME. Indicó que hay tecnologías que van a ayudar a que esa adopción sea más rápida, como el cloud, ya que son una opción para las compañías que no pueden adquirir una red o un servidor porque les representa una inversión de 50 o 60 mil pesos, “pero con cloud tienen acceso de forma más sencilla a la tecnología, aunque no necesariamente más barata, en la que van a pagar solo por lo que usan”.
“Movilidad es un parteaguas que vino a revitalizar a la industria de cómputo, porque sin el surgimiento de las tabletas esta industria estaría de capa caída”.
Otro parteaguas que puede detonar la adopción es la movilidad. “Vemos que los smartphones son punta de lanza para adoptar todas estas tecnologías y en un principio eran un gadget muy bonito, pero ahora son herramientas de productividad”. Agregó que movilidad ya no es sólo la notebook, sino un ecosistema de notebook, tableta y celular, “ya sea desarrolladas para el negocio y eso va a requerir servicios, servidores, almacenamiento, tecnologías que hacen que la industria siga creciendo”, concluyó.