ColumnasDestacados

Categoría 8: mitos y realidades

Miguel Aldama

En preparación para las necesidades urgentes de mayor velocidad, más eficiencia y capacidad que los centros de datos demandan en forma creciente, IEEE, ISO y TIA se encuentran en pleno desarrollo de la nueva generación de redes y de la mejor opción de cableado para 40GBASE-T.

La TIA propone conformar un nuevo sistema de cableado Categoría 8 para el soporte de 40GBASE-T; por su parte, la ISO propone los cableados Clase I y Clase II, basados en componentes  Categoría 8.1 y Categoría 8.2 respectivamente.

¿Cuál es la diferencia entre soportar 40 Gb/s y 40GBASE-T? Como las capacidades y características de procesamiento de 40GBASE-T aún no están definidas, nadie puede garantizar aún el soporte de dicha aplicación. Por otra parte, muchos especialistas, incluyendo Siemon, han realizado exitosamente muchas investigaciones y análisis de desempeño basados en capacidades teóricas, con el fin de explorar la factibilidad técnica y justificar así el inicio de proyectos de redes a 40 Gb/s e incluso a 100 Gb/s.

El 10 de octubre del 2010, durante la reunión 49 del grupo de cableado de la ISO, IEEE anunció el interés de desarrollar 40GBASE-T. En respuesta al anuncio de IEEE, tanto la ISO como la TIA inician los trabajos para la especificación del sistema de cableado para más de 10 Gb/s.

La ISO inicia el proyecto ISO/IEC 11801-99-1 “Information technology – Guidance for balanced cabling in support of at least 40 Gbit/s data transmission”, el cual se basa en componentes estandarizados Categoría 6A, Categoría 7A con especificaciones hasta 1600 MHz o y requisitos nuevos para canales Clase I, basado en componentes Categoría 6A extendidos y mejorados, y Clase II, basado en componentes Categoría 7A extendidos y mejorados.

Con 80% de votos se decidió  en TIA llamar al “cableado de próxima generación (NGC)” Categoría 8, caracterizado hasta 2000 MHz aunque su desempeño es muy inferior a Clases F y FA, por lo que no es compatible retroactivamente  con éstas.

En junio 2013 se decidió adoptar para el proyecto de Categoría 8 de la TIA los criterios de desempeño de la Clase II de ISO sobre par trenzado totalmente blindado (S/FTP).
En septiembre del 2012 se conformó en IEEE el “Next Generation BASE-T Study Group” y en mayo del 2013 se integró oficialmente el grupo de trabajo IEEE 802.3bq para 40GBASE-T con publicación programada para febrero 2016 y con los siguientes objetivos relevantes:
•Full dúplex.
•Auto-negociación.
•BER 10-12, EEE (Energy Efficient Ethernet).
•Par trenzado de 4 pares.
•30 m máximo.
•2 conectores máximo.
Debido a que la Categoría 8 se diseñó para un canal máximo de 30 m y de dos conectores, si se desea soportar un canal de 100 m, la categoría 8 no brindará mas allá de lo ofrecido por un cableado Categoría 6A. En cambio, un cableado Clase FA integrado por componentes Categoría 7A podrá ofrecer un ancho de banda de hasta 1000 para aplicaciones de comunicaciones, video y demás aplicaciones de baja potencia para canales de hasta 100 m y de hasta cuatro conectores.

Hasta que las especificaciones definitivas para la aplicación 40GBASE-T se finalicen, sabremos la(s) categoría(s) de desempeño que será(n) elegida(s) para dicha aplicación. Mientras tanto, la Clase FA/Categoría 7A sigue siendo el sistema de cableado de par trenzado de más alto desempeño disponible en el mercado.

*El autor es RCDD, NTS, OSP, WD, RTPM, CCRE, especialista en Sistemas de Transporte de Información y Regional Trainer para México y el Caribe en Siemon.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap