Toshiba se renueva y prepara estrategias
La firma prepara el lanzamiento de nuevas soluciones de cómputo con equipos híbridos, laptops touch y tabletas; para el próximo año tiene contempladas iniciativas en señalización digital.

Uno de los principales objetivos de la firma para este año es el re-posicionamiento de la marca en el segmento de equipos de cómputo a través de diferentes valores agregados como aplicaciones precargadas o nivel de rendimiento, de este modo la intención es que el usuario reconozca estas características y esté dispuesto a pagar un precio justo por este tipo de dispositivos de cómputo.
Jacobo Stern, director general de Toshiba México, mencionó: “Nuestros equipos tienen el índice de falla más bajo del mercado, a esto se agregan diferenciadores tanto de productividad como seguridad; parte de la estrategia de re-posicionamiento involucra a la cadena de valor, por ello desarrollamos iniciativas de negocio que les resulten más rentables, para eso contamos con un área dedicada al canal”.
La marca busca innovar constantemente en la relación comercial con nuevos esquemas de negocio que al conjugarse con el portafolio de servicios del fabricante y su gama de productos, entregan una oferta más atractiva para el mercado, ya sea usuario final o empresas, así como mejores márgenes de ganancia para el ecosistema de asociados.
Actualmente tiene algunos proyectos de integración en verticales de sector empresarial y gobierno; los cuales implican un grado mayor de complejidad, pero también entregan mayor rentabilidad.
Otro de los diferenciadores de la firma es su consolidación como proveedor de soluciones a este tipo de mercados, los cuales son más exigentes en sus necesidades, demandan alto rendimiento y confiabilidad.
“Tanto ejecutivos como encargados de áreas de TI reconocen el rendimiento, valores agregados y las funcionalidades de los equipos, características que satisfacen las necesidades de los ambientes de productividad. Desde hace algunos meses la marca ha entrado en un proceso de actualización del portafolio con el rediseño de productos, la idea es darles una imagen más juvenil”, agregó Stern.
Nuevos diseños
A través de diseños más coloridos y productos innovadores con formatos híbridos, pantallas táctiles o desmontables e incluso tabletas, Toshiba busca generar en el usuario una atracción emocional hacia el usuario, principalmente consumidores jóvenes. Adicionalmente buscan mejorar la experiencia de uso con nuevas funcionalidades que permitan una interacción más natural en plataformas de redes sociales.
Estos nuevos productos también ofrecerán múltiples opciones de procesamiento y rendimiento, se contemplan equipos híbridos con pantallas desprendibles, laptops touch, además de una línea de tabletas con pantallas de 7, 8 y 10 pulgadas. En cuanto a sistemas operativos habrá oferta con Android y Windows, así se busca captar un rango más amplio de mercado, ya sea por rendimiento o presupuesto.
Si bien el cómputo en general está decreciendo, de acuerdo con el directivo, entre 8 y 12% anualmente, la marca registra un incremento en participación de 9 a 17% en los últimos meses. De este modo, el objetivo es convertirse en el principal proveedor del mercado nacional durante el siguiente año, por ello complementa el nuevo portafolio con un equipo de trabajo comprometido y un canal sólido.
En este sentido Stern, acotó: “Tenemos distintos rangos de precio, la idea no es ser la marca más barata pero si entregar diferentes valores al usuario que enriquezcan su experiencia de uso y determinen su decisión de compra, de este modo, además de ganar participación se ha incrementado el costo promedio de las soluciones, esto se traduce en mayor rentabilidad para toda la cadena de valor”.
En general, el objetivo es posicionarse como una marca juvenil con un relacionamiento emocional con el usuario. Toshiba trabaja con los mayoristas: CVA, CT, Ingram Micro e Intcomex, entre algunos otros, con ellos realiza constantemente actividades de capacitación. A nivel geográfico, una de las prioridades es el posicionamiento en la región sureste con productos adecuados a las condiciones del mercado.
“Debemos reconocer el poco crecimiento, así concentrarnos en mejorar las estrategias de comercialización teniendo en cuenta la importancia del valor agregado y el nivel de servicio, al conjugar esto con nuestros productos innovadores la oferta se torna más rentable para el canal”: Jacobo Stern, Toshiba
Oferta de integración
En cuanto a gobierno, el directivo reconoce el estancamiento de algunos proyectos, sin embargo ha conseguido algunas licitaciones, pero la mayor expectativa de aplicación de presupuesto está puesta para el siguiente año. Uno de los requerimientos del sector público son configuraciones especificas, para ello la firma entrega ventajas competitivas como rapidez y posicionamiento en el segmento. Esto se replica en sector empresarial.
Además cuenta con un departamento de soluciones corporativas (B2B), la cual se enfoca en atender cuentas globales o grandes corporativos. Una de las estrategias más eficientes para la marca ha sido no concentrar su oferta en ciertos mercados y no competir por precio, de ahí la importancia del valor agregado, por ello busca canales con la misma visión.
“Debemos reconocer el poco crecimiento para concentrarnos en mejorar las estrategias de comercialización teniendo en cuenta la importancia del valor agregado y el nivel de servicio, al conjugar esto con nuestros productos innovadores la oferta se torna más rentable para el canal. En cuanto a actividades de generación de demanda, estamos trabajando con otros proveedores”, destacó el directivo.
En relación con la pequeña y mediana empresa (PyME) la marca trabaja en conjunto en algunos programas de la Secretaría de Economía (SE), para llevar soluciones adecuadas a sus presupuestos y necesidades, en ese sentido, es importante contar con el apoyo del canal, ya que aún hay un mercado potencial por explotar; uno de los factores en contra es la falta de difusión de los esquemas del sector público.
Entre sus proyectos destacan las iniciativas de señalización digital a presentarse en CES 2014, “Somos una empresa que entrega valor al canal con alta tecnología, así como esquemas de negocio que les permitan beneficiarse más allá del volumen de venta de las soluciones, también estamos por remodelar el show room de la Ciudad de México, el cual estará listo en las próximas semanas”, concluyó Stern.
[email protected]