DestacadosPortada

Samsung hace equipo en negocios empresariales

La marca mantiene iniciativas de reclutamiento para incrementar el número de canales que forman parte del programa, parte de ellas es participar en las convenciones de sus mayoristas, de ese modo también busca un mayor acercamiento con los canales.
Uno de los proyectos de Step es segmentar el ecosistema de socios a partir de su especialización y capacidades para iniciar a referenciar oportunidades.

Segmentar e identificar oportunidades.
Actualmente los mayoristas de productos en general del fabricante son: CT, CVA, Exel del Norte, Ingram Micro, Intcomex y Tech Data, adicionalmente trabaja con socios de volumen especializados en impresión y consumibles como: Azerty, Daisytek y DC Mayorista; de igual manera la disponibilidad de producto no está limitada, pero es necesario tomar en cuenta el perfil e intereses de cada distribuidor.

“Tenemos que hacer un trabajo de evaluación minucioso para desarrollar esquemas de negocio que sean rentables para toda la cadena de valor, así buscar crecimiento en conjunto; en general el objetivo es consolidarnos como líderes de soluciones empresariales, así como lo hemos hecho en áreas de consumo como televisores, telefonía o cómputo en los últimos cuatro años”, agregó Ortiz.

En este sentido, uno de los objetivos de la marca es desarrollar nuevas habilidades con estos aliados para ganar posicionamiento en el segmento de integración, sin embargo, no deshechó la posibilidad de agregar a socios mayoristas de valor agregado, si bien ha tenido algunos acercamientos con este tipo de canales que han mostrado interés por soluciones de señalización o educación, aún no tiene nada concreto.

La propuesta de Samsung es ser más rentable para el canal a partir de la innovación y mejorar su oferta de negocio, aunque esto implique cambios en su estructura organizacional. Un ejemplo de rentabilidad es el crecimiento en áreas como impresión, consumibles, monitores o cámaras digitales y busca replicar estos modelos en las plataformas de integración como señalización digital, movilidad o pizarrón interactivo.

El inventario de capacidades de los canales mayoristas también sirve para definir una estrategia de capacitación presencial para los distribuidores e integradores, para ello cuenta con un centro de entrenamiento en el norte de la ciudad, donde convoca a socios a través de los canales de volumen para brindar talleres prácticos de uso, gestión e implementación de soluciones.

La firma también estrenó nuevas oficinas en la Ciudad de México, donde cuenta con un centro de servicio y un show room donde el canal puede conocer e interactuar con los productos, además de compartir la experiencia de uso con prospectos. También se dispone de un laboratorio en el que los integradores pueden desarrollar maquetas de soluciones e incluso verificar compatibilidad de aplicaciones.

“El crecimiento global de la firma para los próximos tres años se basa en la inclusión en el mercado empresarial, el liderazgo en consumo es sólo muestra de nuestras capacidades, con el apoyo del canal podemos entrar a un negocio más amplio y rentable, si bien el mercado está en un periodo de estancamiento, somos una empresa sólida y estamos invirtiendo para anticiparnos a su reactivación”, concluyó Ortiz.

 

Página anterior 1 2

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap