Dinero en el bolsillo del distribuidor con IBM
Hace 30 años, IBM Global Financing (IGF) nació como un área de soporte para ventas dentro del fabricante, pero fue tal su éxito que se volvió una unidad de negocio.

En la actualidad, hay colocados más de 35 billones de dólares de activos a nivel mundial con tres productos principales: créditos en moneda nacional y dólares, arrendamientos y otros derivados de los mismos como financiamiento, facturas o préstamos para soportar proyectos y servicios IBM o de cualquier otra marca.
“Son contratos casi a la medida sobre todo los grandes, donde vemos particularmente las necesidades del cliente, sus plazos, pagos escalonados, diferidos, etcétera”, comentó Alfonso Fernández, director de IGF en México.
Cabe resaltar, que las operaciones financieras pueden integrar hardware, software o servicios, de manera independiente o todo integrado.
“Podemos financiar cualquier tecnología como licencias de software, servicios de consultoría, mantenimiento, facturas; no tiene que haber hardware o un producto de por medio”, mencionó el directivo.
Además, el trato es directamente con el cliente, así como los compromisos y los acuerdos, los cuales, una vez acordados, al canal se le paga en 10 o menos días vía la financiadora.
Asimismo, existe un cierto porcentaje y beneficios extras por colocar la solución, pero está restringido a que sean canales de IBM, sin embargo, todo funciona para cualquier proveedor y producto, sea la primera vez o ya lleve tiempo trabajando con la marca, porque el financiamiento es para el cliente final.
Apoyo para todos
Cuando se habla de financiamiento en proyectos, se podría pensar en grandes o que sólo los corporativos y gobierno tienen acceso.
Sin embargo, IGF tiene una herramienta que puede ser aprovechada por la PyME: Rapid Online Financial (ROF), solución en la nube que permite agilizar y flexibilizar la operación, tomando en cuenta que este sector comúnmente no se casa con una marca o proveedor y quieren cubrir sus necesidades rápidamente.
“Aquí, nuestros principales vendedores son el canal, por lo que ideamos esta herramienta para que ellos dieran pronta respuesta al promover nuestros servicios”, dijo Fernández.
Esta herramienta permite a los socios realizar una cotización formal e informativa directa con el cliente y en un par de minutos, para decirle en el momento datos y opciones de financiamiento o arrendamiento.
Con ROF hay una retribución monetaria al utilizar la herramienta; “IBM comparte el fruto del negocio, por ello buscamos que los asociados que trabajan con nosotros se vuelvan más autónomos”, abundó Fernández.
Como IGF no hay límite económico para financiar un proyecto, mientras con la herramienta ROF el máximo es hasta 500 mil dólares o su equivalente en pesos, comenzando en ambos desde 5 mil dólares.
Más rápido, más fructuoso
Y como apoyo extra, IGF presentó en el mercado la versión móvil de ROF, la cual funciona a través de cualquier dispositivo como una tableta o un teléfono inteligente, mismo que corre en plataforma Android, Blackberry e iOS.
Con esto, se vuele todavía más rápida la cotización, pues mediante el aparato se genera la propuesta y se envía en ese momento vía e mail al cliente, con sólo haber llenado un formulario.
En América Latina, es el segundo país donde se lanza la iniciativa, el primero fue Brasil, lo que habla del alto porcentaje de aceptación y adopción por clientes y canales.