Rentabilidad del software legal en México
Según el estudio “Ventaja competitiva: el impacto económico del software con licencia”, de la organización The Software Alliance (BSA), indica que el aumento en el uso de software legal refleja beneficios tres veces superiores sobre la economía de México, que un crecimiento similar en el uso del software ilegal.
El análisis utiliza datos de 95 países para demostrar los beneficios del uso de software legal, el cual confirmó estar asociado a ganancias positivas en PIB. Por ejemplo, en el país, un incremento del 1% en el uso del software legal generaría un estimado de $693 MDD en el Producto Interno Bruto (PIB), comparados con los $347 MDD que generaría un aumento similar en el software pirateado; lo que significa que el software legal considera beneficios de $346 MDD en valor económico adicional.
“El incremento de la capacidad de Innovación y la promoción de la competitividad son una prioridad de los Estados modernos y para lograrlo, se requiere fortalecer los mercados formales, de manera que la inventiva local tenga buena acogida en su economía local y regional”, aseguró Kiyoshi Tsuru, director general de BSAMéxico. “El crecimiento del sector formal de la economía tiene implicaciones directas en la generación de impuestos y empleos, y en el caso del software, repercute en mayor eficiencia, productividad y seguridad para las empresas, por lo que se convierte en una fuente de ingresos para la economía nacional”, agregó Tsuru
El Estudio también indica que cada dólar adicional que se invierte en software legal en el país, tiene un retorno sobre la inversión (ROI, por sus siglas en inglés) estimado de 74 dólares, superior a la rentabilidad de 28 dólares por cada dólar adicional de software ilegal que se pone en uso.
Puede consultar www.bsa.org/softwarevalue para encontrar el estudio completo.