Noticias

Microcircuito en el sistema bancario mexicano para descartar fraudes

Las nuevas estrategias que Visa presentó para mitigar el fraude, son la forma de prever pérdidas millonarias para el sistema bancario internacional y para sus usuarios alrededor del mundo. La red  comercial de transacciones maneja un volumen global de pagos en tarjetas de crédito y débito de 6.3 billones de dólares, por lo que consideró necesaria la implementación del sistema de microcircuito para evitar los fraudes de tarjeta presencial.

 

El nuevo uso de dispositivos móviles como terminales para realizar operaciones bancarias implica un nuevo reto para la compañía. Se sabe que los fraudes presenciales han disminuido considerablemente y actualmente se cuenta con mayores medios de prevención, en cuanto a las transacciones en línea la empresa está trabajando para poder ofrecer cada vez mayor garantía de seguridad.

 

Por ello, la estrategia de protección involucra a todos los participantes en la cadena comercial, así el proceso se contempla desde las implementaciones de seguridad en los emisores, procesadores de tarjetas, comercio, hasta el usuario final.

 

Tendencias enemigas

Jacinto Cofiño, Director Regional de Riesgo de la empresa señaló  que las tendencias de fraude, en orden de frecuencia  son:

  • El robo de información.
  • CNP fraude
  • Nuevos tipos de clientes y economías, que desafían los modelos de evaluación y control
  • Fraudes en nuevos productos, servicios y tecnologías
  • Los fraudes relacionados con el mal uso de sistemas de pagos por comercios de alto riesgo

 

 

Medicina para mitigar

Para combatir estas tendencias la empresa ha pensado en aplicar soluciones que reduzcan el riesgo de cada usuario. Esta estrategia se funda en tres acciones principalmente:

 

Uno las acciones de prevención,  para el fraude de tarjeta presente se implementó; la utilización del microcircuito que impide la clonación de tarjetas genera un número único para cada transacción impidiendo la clonación. Para la implementación de estos sistemas se piensa  establecer  acuerdos con la banca mexicana, para emigrar a la utilización del sistema, estableciendo como fecha límite el 2015 para el cambio, de no ser así la parte que no cumpla absorberá la deuda en caso de fraude.

 

A pesar de que el fraude de tarjeta presente en México representa sólo el 0.5 por ciento, el objetivo es erradicarlo, dijo, el director. Por otro lado el fraude de tarjeta no presente representa el 73% de los ataques, y estos tres pilares son la forma para combatirlo.

 

En segundo lugar se consideran las acciones de protección, esta parte contempla la implementación de todos los estándares de seguridad necesarios. El sistema de certificación actual de control es el PCI. Y en tercer lugar las acciones de respuesta ante fraude.

 

[email protected]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap