Datacenter Dynamics México, la puerta hacia Latinoamérica
El evento se ha vuelto más importante año tras año, sobre todo por la demanda que cada día impacta a los centro de datos (CD).
Temas como el BYOD (Bring Your Own Device), la creciente dependencia hacia el video desde el usuario de casa hasta el gran corporativo y la necesidad de aplicaciones en la nube, han detonado en que la industria del CD busque nuevas opciones tecnológicas.
Esto significa mayor disponibilidad en dichos sites, mejor performance de cada elemento que lo conforma, adopción y ofrecimiento de más servicios puntuales, para que el funcionamiento de los CD sea no sólo óptimo, sino rentable tanto para el que lo instala como para el que lo utiliza.
Razón por la cual, foros como este, buscan cubrir los aspectos anteriores, además de ofrecer nuevas oportunidades y propuestas tanto tecnológicas como de negocio.
Bajo el slogan de Converged, Datacenter Dynamics 2012 ofreció una serie de conferencias, presentaciones y piso de exhibición, en los que los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con cada una de las marcas patrocinadoras.
Fueron 35 ponencias a las que los invitados pudieron asistir, con temas que giraron en torno a la confiabilidad y flexibilidad, pero sin olvidar el costo e incluso el ROI que a las empresas tanto quita el sueño.
La mejora en la optimización de la eficiencia energética, la recuperación ante desastres informáticos para una continuidad operativa o puntos que marcan tendencias como las soluciones térmicas dentro del ambiente del centro de datos, las propuestas modulares, donde el CD ya no es más estático, sin mencionar la importancia que ha cobrado el almacenamiento.
Pero en todo este entorno, las propuestas la palabra eficiencia es la clave en cada elemento de esa infraestructura física y lógica, además de la gestión integral a través del DCIM, el cual, ya tiene un lugar principal en el portafolio de casi todos los fabricantes dirigidos hacia el CD.
Con esto, los usuarios tienen la posibilidad de administrar, gestionar, cuantificar e incluso clasificar cada elemento del silo, evitando así, pérdidas económicas de tiempo y personal para encontrar alguna falla en la operación.

Respecto a la agenda, Jorge Maroto, gerente de negocios para México y Centro América de Datacenter Dynamics, resaltó que para esta edición se introdujeron nuevas temáticas como el ya mencionado DCIM, así como la seguridad y el cloud, además que por primera vez vinieron casos de éxito como el de Banco Santander de Querétaro.
“La agenda de conferencias está hecha a la medida de lo que los asistentes nos van recomendando en otras ediciones”, comentó.
Cabe mencionar, que por parte de Datacenter Dynamics, los patrocinadores ponentes, no deben realizar charlas comerciales o de mercadotecnia, sino que deben abordar temas de tendencias o de soluciones que dejen algún valor a los invitados.
Crecimiento
Para Maroto, este evento es de los más grandes que organizan a nivel mundial, lo que pone al país como elemental dentro de la compañía.
“La pasada edición hubo 36 patrocinadores y este año hay más de 50, por lo que esperamos que para el siguiente se incrementen a 60”, comentó el entrevistado.
Se comenzó en tierras aztecas hace cuatro años, lo que abrió paso a Argentina, Colombia, Chile y Brasil; este año se presentó en Perú, así como en Costa Rica.
“No es un evento abierto al público o de tecnología en general, es asistencia selecta, queremos reunir a lo mejor del sector”: Jorge Maroto, Datacenter Dynamics
Con esto, la firma espera seguir el ascenso en toda la región, aportando realmente conocimiento a la industria como objetivo principal.
Desde su punto de vista, la concurrencia sí aprovechó el conocimiento que los expertos les ofrecen, ya que cuenta que el perfil de los asistentes haya sido de alto nivel, tomadores de decisiones que es lo que le interesa al fabricante.
Por otro lado, el perfil de los patrocinadores fue desde el colocation, hasta proveedores de la nube, de refrigeración, p ower y cableado, entre otros, por lo que para muchos clientes, este evento fue como una capacitación de un solo día.
Sin olvidar que también asistieron empresas españolas, lo que permite abrir horizontes tanto en tierras Latinoamericanas vía México como de ese país. Razón por la cual, los organizadores están planeando que el siguiente año sean dos días de duración, para poner más pláticas, mayor interacción y comodidad.