Convergencia es dinero en Comunicaciones Unificadas
Tecnología incluyente
Ahora, las CU están transformando el entorno como se comunica la gente en los negocios, donde la seguridad, los ahorros de costos y la productividad, enarbolaron la bandera de las mismas, frente al usuario final.
Se han habilitado múltiples tecnologías como la tele presencia, por ejemplo, que permite realmente estar en una reunión presencial sin tener que viajar y aunque no reemplaza al 100% los viajes, sí reduce gastos, muchas veces innecesarios o dispensables.
“Es una tecnología que revolucionó la utilización de VoIP, la eficiencia en la transmisión, en los cada vez más grandes anchos de banda en Internet y en las redes corporativas volviéndolas más robustas y funcionales”, comentó Tubilla.
Y es que anteriormente, existían dos sistemas distintos: uno de red de voz y otro para datos; a pesar que llegaban al mismo centro de datos tenían un trato distinto. Hoy entra la telefonía al mismo switch donde entran los datos.
Para Macías, ahora el dueño del nodo de red es el mismo de todas las soluciones, pues a este se conectan la computadora, el teléfono, las cámaras, el control de acceso, los respaldos de energía, los aires acondicionados, y un largo etcétera.
De ahí lo crítico de mantener este servicio al 99.99% ya que no sólo es tener acceso sino tenerlo con la suficiente disponibilidad y calidad.
Sobretodo por las soluciones de video conferencia y tele presencia que en CU se han mimetizado, donde se puede hablar de inmersión en el segundo término.
Mientras con el primer concepto, son productos más fáciles de justificar por el ahorro que conllevan, por lo que están en un auge clave, con crecimientos significativos y con desempeños óptimos basados en los servicios.
También está la integración de respuestas por SMS que hoy es uno de los medios electrónicos más utilizados para comunicarse.
Además, con la virtualización se ofrecen aplicaciones de CU que pueden estar en la nube, por ejemplo un centro de contacto, lo que permite que PyMEs accedan a servicios que antes sólo eran costeables por lo grandes corporativos.
“Se elimina la inversión en infraestructura y se benefician y hacen más productivos los negocios”, dijo Rosales.