Aires de cambio para el canal de Polycom
Cabe señalar, que en esta etapa los socios pueden vender los productos pero no implementarlos, los servicios son adquiridos a Polycom o los contratan con un socio certificado.
Son 40 canales aproximadamente con los que cuentan en esta clasificación.
El siguiente peldaño de la clasificación es otro tipo de cursos donde ya se requiere de una persona de ingeniería para post venta pues es quien hará la implementación de la solución.
Estos entrenamientos ya son presenciales y con costo y van desde un día, hasta cinco, dependiendo del tipo de producto.
Dentro de esta etapa existen dos divisiones: Gold y Platinum, a los cuales ya se les pide una cuota y recursos dedicados a Polycom; por ejemplo, el primero debe tener un ingeniero de pre venta para la firma.
Mientras que para el siguiente nivel, es una cuota mayor y además de la persona de pre venta, se les solicita que tengan una figura que sea el líder de la firma y que supervise el trabajo dentro del canal.
En el Gold actualmente hay 10 asociados y en el Platinum hay 6.
“También tercerizamos los servicios con otros canales, los cuales son muy especializados y dedicados 100% a la implementación sin venta”, abundó Romero.
Más movimientos
Por otro lado, la marca también abrió un programa de registro de oportunidades, con el que blinda los proyectos de los asociados, dándoles beneficios por registrarlos tales como el que nadie puede concursar a un proyecto ya inscrito, acompañamiento del fabricante con la cuenta, demos para maquetas en el cliente y descuentos preferenciales al registrar.
Por otro lado, Polycom busca asociados que puedan darle más presencia a la marca, sobretodo en ciudades como Saltillo, Tamaulipas, Chihuahua, Durango y Sinaloa; en el sureste en Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y el Bajío.