VMware es más que el hipervisor

Mostrar las innovaciones en su portafolio, perspectiva y visión de mercado; fueron las prioridades del pasado VMware Forum, una propuesta al respecto, son las plataformas de cómputo en la nube personalizadas, es decir aquellas que se adaptan a las necesidades de cada empresa.
A nivel regional, México es el segundo mercado más importante, por lo cual, Javier Carrión, director para América Latina en VMware, destacó: “Las principales verticales son: sector financiero, telecomunicaciones, manufactura, gobierno y comercio al detalle, al ofrecer una plataforma horizontal se adaptar a cualquier tipo de empresa”.
Dentro del foro, los canales nivel diamante, de la firma, tuvieron conferencias sobre su visión y oferta de negocio, así como presencia en el piso de exposición para mostrar sus soluciones; en otras ponencias se abordaron temas como: infraestructura y gestión, seguridad, aplicaciones y usuarios; elementos fundamentales para construir nubes.
Zev Wolosky, director en México de VMware, destacó: “La nube es una tecnología en crecimiento y el canal puede aprovechar este comportamiento para agregar más valor a su cliente y en generar mayor rentabilidad”.
Si bien la virtualización era la base de su oferta, en los últimos años VMware incorporó empresas con soluciones de automatización, gestión y evolución de aplicaciones; en consecuencia el portafolio aumentó y con ello el conocimiento que requiere el canal para implementarlas y ofrecer servicios de valor agregado.
Por esto la firma ofrece ciclos de entrenamientos que buscan la especialización del partner, de acuerdo a sus intereses y potenciales; para consolidar su ecosistema, la firma busca socios orientados a soluciones de redes, almacenamiento y comunicaciones.
“Como pioneros en virtualización ofrecemos soluciones de alto desempeño para grandes proyectos, así como herramientas para generar nubes privadas, publicas o hibridas”, concluyó Carrión.