La energía verde rinde frutos
Aprovechar infraestructuras en funcionamiento para demostrar la eficiencia de la energía verde en entornos de uso real, es otro factor a favor del canal, actualmente hay hoteles e incluso hogares que emplean estas plataformas; en algunos estados como Baja California o Guadalajara han propuesto marcos legales al respecto. Con esto, queda claro que hay soluciones para grandes centros de datos, así como pequeñas y medianas empresas.
Las condiciones geográficas de nuestro país permiten emplear múltiples energías alternativas, ya sean solares, eólica o hidráulica, en cuanto a edificaciones también es importante aprovechar la arquitectura para colocar paneles solares u otros sistemas de generación de energía limpia.
El factor económico también es determinante para el desarrollo de la energía verde, mientras no se fomente la investigación sobre fuentes alternativas, los costos seguirán siendo elevados de acuerdo al costo de los combustibles que se empleen para generarla.
Ofertas e iniciativas sobre energía verde
•Eaton y VMware: El primero integra dentro de Software Intelligent Power Manager una herramienta optimizada para la gestión y monitoreo de grupos de servidores que estén en entornos virtualizados
•UPI Panduit: Infraestructura física unificada pretende que las empresas generen políticas verdes, mediante edificios inteligentes, donde las tecnologías de información generan sistemas acordes a las políticas de ahorro de energía o sustentabilidad
•Schneider Electric: Cuenta con un área dedicada a edificios, la cual se ocupa del diseño e integración de sistemas para optimizar el uso de la energía, a través de control y reducción de consumo
De lo virtual a estructuras inteligentes
Generalmente, un buen uso de la tecnología implica reducir su consumo y por lo tanto su costo, desafortunadamente para nuestro país, está tendencia aún no es tan evidente como en países desarrollados pero esto implica oportunidades de negocio para los integradores para llevar sistemas de calidad y eficiencia de energía en las empresas.
Actualmente, una de las tecnologías que conlleva una reducción del consumo de energía es la virtualización pues al aprovechar mejor el desempeño de la infraestructura física se evita el excedente del uso de recursos.
De hecho en sus oficinas corporativas, el fabricante de infraestructura reduce cerca del 35% de energía consumida gracias al diseño de interconexión, adicionalmente se ahorra cerca del 15% de gastos de energía en el centro de datos, gastos que se sumarían a los de uso de oficinas en un edificio convencional.
En general, es necesario invertir en el desarrollo de nuevas opciones de suministros energéticos, ya que algunas fuentes tradicionales se van agotando, tal es el caso del petróleo, en consecuencia los sistemas económicos se ven afectados por esta escasez, por ello el uso de fuentes renovables no sólo reduce el impacto ambiental ya que también beneficia a dichos sistemas financieros.
Es así como se concluye que la energía verde está implícita en múltiples dimensiones de la industria de tecnología, ante esto el canal debe tomar cartas en el asunto para implementar programas que le permitan hacer un uso más inteligente de la energía pero sobre todo generar estrategias comerciales y aprovechar un mercado en el que con menos se puede hacer más.