ColumnasHomePage

¿Cómo implementar MoProSoft y no reiniciar en el intento?

Por: Elida Sigüenza Siqueiros

Elida Sigüenza Siqueiros

Se preguntaran ¿qué necesitamos para implementar la norma mexicana NMX-I-059-NYCE (alias MoProSoft)?
A continuación explicaremos qué debemos hacer para implementar MoProSoft y no reiniciar en el intento.

El punto cero:
Definamos si contamos con el capital necesario para realizar nuestra implementación o necesitaremos apoyo de la Secretaria de la Economía a través de su programa Prosoft (Programa para el Desarrollo de la Industria del Software). Sí es así, hay que conocer las reglas de operación.

Paso 1:
Establecer comunicación con toda la organización sobre el proyecto, es importante que todo el personal esté informado, esto da la confianza de que todos participaran y que podremos delegar las tareas necesarias para el cumplimiento de la verificación por parte del NYCE.

Paso 2:
¿Cómo nos organizamos? hay que verificar los perfiles del personal, delegar responsabilidades y planificaremos tareas muy claras con tiempos específicos para el cumplimiento de la verificación. Te damos las armas y capacitación para que puedas trabajar, te llevaremos de la mano para que comprendas los conceptos de la norma y los apliques. Así evitas el error que pasa continuamente de ir directo a la implementación y fallar en tu intento.

Paso 3:
Generar un plan de trabajo para definir los tiempos que usaremos dentro de nuestras tareas diarias y tareas muy concretas (entregables) a desarrollar. Esto ayudará a saber cuándo avanzaremos con este proyecto interno. Señalando que estamos trabajando para el beneficio de la empresa, no para un cliente.

Paso 4:
Ver si los entregables realmente se acoplan a lo que hacemos, así que probaremos que lo que decimos, es lo que hacemos. También es momento de detectar todo eso que se nos pasó, mejorarlo y llevarlo a cabo.

Paso 5:
Si todo está en orden, hay que simular las auditorias que realizará el organismo de tercera parte NYCE (aquél que viene y revisa para validar que puedes obtener la verificación) es decir trabajaremos con el personal de la empresa, para que se sientan seguros al momento de la verificación.

Paso 6:
Felicidades, estás en el proceso de la verificación, llamemos a NYCE para que nos evalué. En esa evaluación darán puntos importantes que revisaron y si cumplimos con todos los puntos; podemos decir que contamos con el dictamen de verificación emitido por el NYCE.

Paso 7 y último:

Ya contamos con el Dictamen de Verificación, ahora trabajaremos rápidamente en la industria para que nos conozcan y sepan que somos una empresa 100% mexicana y verificada.

Con estos sencillos pasos usted puede realizar una implementación exitosa, ¿Qué opina? Es fácil ¿no?

*Es directora general de PI Consulting, empresa mexicana dedicada a apoyar a las empresas de desarrollo de software en México, también es experta en la consecución de fondeo económico para el crecimiento de las empresas que fabrican tecnología en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap