Día Mundial de las TIC ¿Por qué?
Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, Ernesto Piedras, director del CIU, compartió un breve recuento de la evolución tecnológica a la cual se está acostumbrado actualmente.
Aunque la fecha originalmente surgió como conmemoración del aniversario del establecimiento de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, lo cierto es los grandes avances tecnológicos que iniciaron en esos momentos fueron la detonación de toda la innovación en materia que vino después.
Y es que además del primer Convenio Telegráfico Internacional, se mandó el primer mensaje en la red ARPANET y empezó la transmisión de la televisión a color en el Reino Unido. En México se inauguró el metro y también ese mismo el ser humano pisó por primera vez la superficie lunar.
Durante la década de los setenta se creó el primer microprocesador, sale al mercado la primera consola y se funda una de las empresas pioneras de los videojuegos, Atari. Hace un cuarto de siglo salió a la venta la primera computadora personal o PC y después, en los noventa, se da el boom de Internet que permite que las computadoras se mantengan conectadas simultáneamente a una red.
Gracias al Internet el acceso a la información no ha visto fronteras y cada vez existen más medios para mantenerse conectados; con mayores velocidades de banda ancha y dispositivos móviles de tercera generación a la orden del día basta con abrir el buscador para tener el mundo en nuestras manos.