Negocios con metodología desde Blau Consulting
Los cursos se pueden adecuar a diferentes giros de las empresas, pero Blau Consulting busca darle énfasis al sector de TIC; por ello, son de utilidad para los canales que se orientan a la comercialización de soluciones.
Otra vertiente son los empresarios que salen de las diferentes proveedoras de TI, quienes tienen el conocimiento técnico y con el curso pueden complementarlo y darle un perfil netamente comercial.
Este programa de gestión de proyectos está avalado por el Project Managment Institute (PMI); el curso está basado en un método de desarrollo de mapas mentales, con enfoque en administración de proyectos, y es netamente práctico porque así lo demanda el mercado.
Gilberto García, encargado de los cursos de gestión de proyectos, agregó: “Se forman equipos de trabajo en los que se simula un proyecto para que los participantes tengan una experiencia más enriquecedora y dinámica durante el taller. La asimilación del conocimiento es muy sencilla, gracias a los mapas mentales”.
Al ser pocos los expertos en gestión de proyecto, la firma se diferencia con una metodología basada en los estándares globales del PMI, para hacerlo más práctico para los usuarios locales, quienes obtienen resultados a corto plazo y generan casos de éxito; por ello, se puede dar seguimiento al mismo tiempo que se captan nuevos proyectos.
Al implementar la gestión de proyectos, en corto tiempo, las empresas pueden tener un aumento de productividad de 40% en promedio, con un costo altamente competitivo.
Uno de los ejemplos de la efectividad de las diversas estrategias es la propia Blau Consulting, la cual se rige por ambos, tanto venta consultiva como gestión de proyectos, así como publicidad en línea.
Mercadotecnia digital en Konzeppt
La premisa de esta empresa es que los usuarios puedan capitalizar su presencia en Internet, mediante la comercialización de sus servicios o productos en línea. “Nuestro objetivo es desarrollar un sitio con todos los aspectos para generar más tráfico y mayor número de clientes, con estrategias externas a través de páginas de aterrizaje, redes sociales o publicidad en los diferentes buscadores, pero sobre todo a través de un sitio en línea funcional y atractivo en diseño”, señaló Víctor San Emeterio, encargado de ventas a nivel global en Konzeppt.
Cuatro aspectos para un sitio rentable
• Visualmente atractivo
• Altamente funcional y dinámico
• Estimula la interacción del navegante
• Genera expectativa para que el usuario regrese