Software: desde el mainframe hasta la nube
Administración, seguridad y piratería
Las áreas de soluciones en las que se mueven las aplicaciones son bases de datos, sistemas administrativos (ERP), suites de seguridad y de oficina. En el caso de los ERP, el modelo es de integración, pues las aplicaciones se enlazan con una base de datos y, a su vez, con plataformas contables, para entregar una solución automatizada con gestión de todos los procesos empresariales.
Otro diferenciador es el talento nacional. Algunas empresas invierten constantemente para tener nuevos desarrollos. El directivo de Contpaq i relató: “Fuimos parte de las empresas que creamos la industria de aplicaciones en el país; no había nada, ni herramientas para programación, por eso nos dimos a la tarea de desarrollarlas, incluso logaritmos propios que fueron revolucionarios en su momento y la llegada de estándares, como Windows u Office, nos facilitó la labor”.
En la segunda mitad de los 80 e inicios de los 90, las soluciones ERP tuvieron auge; a pesar de ello, no había muchas opciones en el mercado. Uno de sus principales cambios fue la evolución hacia una interfaz gráfica, que es más amigable con el usuario, ahí surgió el modelo cliente-servidor.
Aun con dicha mejora, uno de sus principales obstáculos es la resistencia al cambio por parte de los usuarios, lo cual tiene que ver con la poca estrategia de las empresas para transmitir los beneficios de las nuevas tecnologías, así como generar procesos a los que los usuarios no pueden migrar sus actividades.
En lo que respecta a la seguridad, los requerimientos han aumentado por factores como mayor almacenamiento a menor costo. Actualmente es posible tener un disco portátil de un terabyte para clonar computadoras en poco tiempo; los hackers también han evolucionado, pues antes eran universitarios que buscaban el reconocimiento de la comunidad, pero ahora son delincuentes que roban información primordial para obtener beneficios económicos, como robo de identidad o fraudes electrónicos.
Al respecto, Vidal Luna, gerente de Desarrollo de Canales en Symantec, apuntó: “Hay indicadores que sugieren que el cibercrimen representa mayores ganancias que la industria global del narcotráfico. Esto exige cambios en las suites de protección, pues los virus ahora son sólo una forma de ataque en la que es posible robar la mayor información en menor tiempo, por lo se requiere de toda una estrategia de protección”.
“Con la piratería, muchos desarrolladores tuvieron que desistir en su crecimiento”: Efraín Pardo