Salesforce.com vive y reditúa la nube
![]() |
•Ofrece plataforma escalable
•Cuenta con amplia experiencia en el modelo cloud •Esquema de negocio para desarrolladores y distribuidores |
Con una oferta de aplicaciones de relacionamiento con clientes (CRM) y de colaboración, que desde el origen fueron concebidas como servicios en Internet y actualmente trabajan bajo el concepto de cómputo en la nube (cloud), es como Salesforce.com se diferencia en el mercado y destaca la experiencia con la que cuenta en estos modelo de negocio.
Al respecto, Rogelio Montekio, director de Mercadotecnia de Salesforce.com para América Latina y el Caribe, comentó: “Si bien hay otros competidores que ofrecen servicios similares a nuestro portafolio, lo hacen bajo el esquema de licenciamiento, lo que representa desventajas en relación con la infraestructura de las empresas y mayores costos”.
Un paseo por la nube Con el esquema de cloud, el usuario evita la inversión en aspectos como infraestructura y mantenimiento de la misma, además se libra de cumplir con los estándares de conectividad y seguridad. “Otra ventaja que ofrecemos como proveedores del servicio es la capacidad de hacer actualizaciones de la plataforma de manera transparente, automática y con alcances para todos los usuarios”, agregó Montekio.
En un principio, el portafolio de la firma se componía de soluciones de automatización de procesos de ventas, registro de clientes y prospectos, con las cuales es posible gestionar la actividad de la fuerza de ventas para llevar un control de la productividad y de este modo crear una proyección de ventas a mediano y largo plazo. Posteriormente se agregaron aplicaciones CRM que pueden llevar dicha automatización para empresas que realicen comercialización a través de canales, al mismo tiempo pueden integrar actividades de mercadotecnia con las ventas para coordinarlas, así como crear múltiples etiquetas para los archivos, lo que se traduce en búsquedas dinámicas. Además de evitar la administración de infraestructura, hay empresas que no cuentan con áreas de sistemas, los usuarios pueden acceder a las actualizaciones constantes de manera sencilla y sin cargos extra.
Foco en el negocio, no en infraestructura Actualmente, SalesForce.com cuenta con tres centros de datos a nivel global, dos en Estados Unidos y otro en Singapur, los cuales funcionan de manera redundante para que los usuarios puedan emplear la infraestructura total de la empresa, sin preocuparse de dónde y qué nivel de seguridad tiene su información. “Tenemos 10 años de experiencia, somos una empresa que nació en Internet y el paso natural era migrar al cloud. Gartner estima que este modelo de negocio triplicará su cuota de mercado para 2012, lo que representa una buena oportunidad para nosotros y nuestros socios de negocio”, afirmó Montekio. La firma ofrece el servicio de la plataforma con tarifas desde nueve dólares por mes por cada usuario, modelo que se adapta a segmentos de menor poder adquisitivo, como la PyME. Otra ventaja es la posibilidad de utilizar el servicio a manera de prueba por tres meses con alguna extensión si el usuario así lo requiere, esto implica no tener que realizar grandes inversiones sin conocer la solución. Uno de los servicios que acaba de agregar a su oferta es la posibilidad de accesar a la plataforma desde cualquier dispositivo móvil, sin costo alguno. Antes que una aplicación, la oferta de la firma se asume como un servicio en línea al que se puede acceder desde cualquier dispositivo que cuente con la conectividad correcta y un navegador. Montekio añadió: “Nuestro portafolio está diseñado para funcionar en línea y colaborar con otras aplicaciones de una manera transparente”.
|
Oferta abierta para los socios La firma cuenta, asimismo, con un programa de canal definido que se compone de cinco niveles, de los cuales destaca el enfocado a los socios de desarrollo, quienes se encargan de crear aplicaciones basadas en el ambiente y plataforma de SalesForce, donde el programador recibe una remuneración relativa al costo y número de descargas.
En relación con los principales nichos de mercado, la firma tiene presencia en todos los niveles y tipos de negocios, lo cual atribuye a los costos del servicio y el valor agregado de los canales. “En términos de penetración el sector TI, financiero y manufactura, han sido los que de manera más rápida adoptaron nuestra oferta. La tecnología es fácil de usar pero contar con la asesoría de negocios de los socios es vital para convertirla en verdaderas soluciones”, concluyó el directivo.
(55) 9171-1973
|