Foros de la Industria

Tyco puso el conocimiento

En el Primer Taller de Cableado Estructurado para Centros de Datos
organizado por eSemanal se abordó la problemática del cableado y la oferta de productos del fabricante.


En el marco de Expo Data Center 2008, eSemanal y Tyco Electronics organizaron el Primer Taller de Cableado Estructurado para Centros de Datos, en el cual los asistentes tuvieron información relevante sobre las mejores prácticas para planear y realizar el cableado para un datacenter.

La presentación del taller corrió a cargo de Jorge Silva, director general de la firma, quien, luego de dar la bienvenida a los asistentes, cedió la palabra a Enrique Jaimes, instructor en Tyco Electronics, quien fue enfático al señalar algunas de las malas costumbres de quienes instalan el cable. Incluso, aprovechó para recordar a los asistentes la diferencia entre cable y alambre, pues en la práctica –dijo– hay quien parece haberlo olvidado.

Prácticas inapropiadas

Con un estilo enérgico, Jaimes logró mantener la atención de los asistentes durante más de 90 minutos, tiempo en el cual tocó puntos de interés como la importancia real de utilizar barreras contra fuego y afirmó que en Estados Unidos, si no se usa fire stopping, la póliza de seguro para el site puede alcanzar los 100 mil dólares al año, en tanto que si se emplea la barrera contra fuego dicho costo se reduce a 12 mil o 13 mil dólares anuales.

“No es cierto que el fire stopping detenga el fuego o prevenga incendios, simplemente nos da la oportunidad de correr. El fuego arrasa con todo pero buscamos que la gente no se intoxique con los gases”, aclaró Jaimes.

Asimismo, reprochó que las malas prácticas han llevado a muchos responsables de la instalación de cableado a dejar acumulado material excedente dentro de los pisos falsos, olvidando que éste tiene la tarea de funcionar como una cámara plena por la cual se inyecta aire frío a los equipos.

Explicando la norma

Jaimes también se refirió a que frecuentemente los ingenieros se olvidan de calcular perfectamente la cantidad de cable que requiere la instalación para contar con un centro de datos sano, con cables a la medida de lo que se necesita.

Además, criticó las costumbres inapropiadas tanto en la utilización del cable, la elección de los tipos de materiales a emplear en una instalación, la forma en la que se pulen los extremos de la fibra óptica, etcétera.

Durante su ponencia, constantemente hizo referencia a la norma TIA942 y explicó distintos conceptos relacionados con la misma, como la utilización de puntos de consolidación o la jerarquía de clasificación para centros de datos, la cual va del 1 al 4, según el nivel de respaldo con que cuentan.

Mencionó que los costos necesarios para la instalación de centros de datos con diferentes niveles de respaldo van de 300 dólares hasta 1,100 dólares por metro cuadrado.

Asimismo, comentó que al explicar al cliente las ventajas del cableado estructurado, generalmente éste opta por este tipo de instalación, ya que corrobora que con planeación e ingeniería es posible ahorrar en materiales. “No se trata de cobrar más, sino de ser eficientes”, dijo.

Al final de su plática, Jaimes hizo un recuento de todos los materiales que Tyco Electronics comercializa y que ayudan a la labor de las empresas dedicadas a instalar cableado estructurado, destacando los beneficios que se obtienen de su utilización y respondiendo las preguntas de los asistentes, muchas de las cuales versaron sobre cómo emplear los distintos componentes que ofrece la marca.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap