Gigabyte: un vistazo al futuro
![]() |
• Listas, las tarjetas madre con chipset Intel P45
• La firma reunió a overclockers de todo el mundo • Vendrán representantes a México a convivir con el canal |
Taipei, Taiwán.- Gigabyte realizó con éxito la primera edición de lo que esperan se convierta en un evento anual: el Gigabyte Spring Break & PlugFes. Del 7 al 10 de mayo se dieron cita analistas y especialistas en overclocking para conocer de primera mano las nuevas tarjetas madre de la firma. eSemanal estuvo presente para conocer los pormenores de los modelos por venir, mismos que soportarán la nueva generación de procesadores de 45nm de Intel e incluirán su más reciente chipset, Intel P45. Durante dos días, expertos de Rumania, Canadá, República Checa, Francia, Grecia, España, Alemania, Singapur, Malasia e India, entre otros, utilizaron los nuevos productos de Gigabyte, aumentando la frecuencia y voltaje a los componentes para incrementar su desempeño, para lo cual emplearon sistemas de enfriamiento por agua, hielo seco y nitrógeno líquido.
La familia de motherboards más reciente consta de nueve modelos, todos basados en el chipset Intel P45, y aunque no se especificó la fecha exacta de su aparición en el mercado latinoamericano, se especula que podrían estar listos para su comercialización en menos de un trimestre. Cabe destacar que los modelos mostrados, y que fueron utilizados por los invitados, son prototipos y no versiones finales, por lo que aún están sujetos a cambios de último minuto. Entre éstos, destacan el EP45-Extreme, pensado exclusivamente para overclockers y que incluye disipadores con placas especiales para conectar sistemas de enfriamiento por agua.
Opciones para overclocking Además de las características y antes mencionadas, estos modelos incorporan particularidades especialmente desarrolladas por la firma, como botones de fácil acceso para encendido, reset y borrado del CMOS, situados en una orilla de la tarjeta.
|
En el caso de la edición Extreme, el botón de borrado del CMOS está en la parte exterior del panel de conexiones de la tarjeta madre.
Además, se han agregado indicadores LED en puntos clave, de modo que el usuario puede identificar en dónde existe un error o problema y corregirlo, aún cuando tenga señal de video para saber la causa del error. En la EP45-Extreme se ha incluido un panel numérico para indicar el número del error en caso de existir alguno.
A pesar de ser una marca conocida en el mercado mexicano,Gigabyte espera mejorar su posición, para lo cual están desarrollando una estrategia, misma que será dada a conocer durante la visita a México del nuevo equipo de ventas para América Latina, encabezado por Edouard June, gerente de Ventas, quien comentó a eSemanal que con el fin de mejorar la penetración de la compañía en nuestro país se ha integrado un nuevo grupo que dirigirá los esfuerzos para el mercado mexicano desde su oficina central en Taipei. Este equipo ha sido conformado por integrantes exitosos de otras regiones. “La tarjeta madre es el componente más importante en una PC y tenemos que orientar al usuario, al mismo tiempo que entregamos productos útiles. Al cuestionarlo sobre la nueva estrategia de canal, June explicó que aún se están haciendo ajustes, así que esperarían hasta su visita a México para darla a conocer.
Finalmente, June explicó que a diferencia de otros fabricantes de tarjetas madre que sólo se preocupan por sus ganancias, en Gigabyte, además, se preocupan por cuántas ganancias podrán generar sus partners vendiendo sus productos.
|