La firma anunció la donación 1010 de estaciones de aprendizaje, “pequeño explorador”, esto como parte del proyecto “Kidsmart”, con esta acción se beneficiarán 12 000 niños mexicanos en etapa pre-escolar en sus procesos de educación y desarrollo. Las estaciones, pequeño explorador, son soluciones tecnológicas de educación inicial, de la cual ya existen 40 mil alrededor del mundo.
“La alfabetización es crucial para la estabilidad financiera y social de un país. Si la gente no puede leer, es muy difícil que pueda establecer algún tipo de seguridad económica o que participe activamente como ciudadano. La tecnología puede desempeñar un papel clave para proporcionar formas innovadoras de resolver problemas de la educación y de la sociedad, tales como aprender a leer e incluir en su proceso de aprendizaje la tecnología”, afirma Jesús de la Rosa, director ejecutivo de relaciones externas y ciudadanía corporativa de IBM de México.
Los 1010 equipos fueron donados al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), los recursos pedagógicos serán empleados en centros de educación pre-escolar, con asistencia a maestros y padres, basado en un modelo de integración curricular, en comunidades rurales de los 31 estados del país.
Por otro lado IBM y expertos en alfabetización, desarrollaron “Reading companion”, programa que incluye una herramienta interactiva de aprendizaje de inglés vía Internet, emplea funciones de reconocimiento de voz, funciona para niños y adultos, a través de un tutor de lectura individual que se complementa con un sitema para los docentes, que mide el nivel de aprendizaje y asistencia, con el objetivo de que los docentes establezcan nuevas estrategias pedagógicas.
IBM además de desarrollar el software de “Reading companion”, agrega la donación de PC´s y diademas. En México la firma lleva 390 computadoras que se agrupan en 18 laboratorios, destinados a secundarias de las zonas afectadas en el estado de Tabasco.