Autodesk para el canal abierto
![]() |
Con Ingram Micro llega a todos los distribuidores para comercializar la plataforma CAD en sus versiones LT y completa.
|
El mayorista es quien se encarga de la disponibilidad de AutoCad en sus versiones completa y LT. Esta forma de comercializar el producto continuará, gracias al trabajo que realiza Ingram, comentó Ricardo Sánchez, gerente de Canales del desarrollador de software para diseño asistido por computadora, al mencionar que al distribuidor no se le pide capacitación o requisitos especiales para que pueda comenzar a desplazar el producto. “Lo único que debe hacer es salir al mercado y venderlo”, agregó al señalar que uno de los objetivos de ambas compañías es incrementar esa cobertura, mediante la infraestructura del mayorista. Para ello, una de las iniciativas de Ingram y Autodesk consiste en ofrecer entrenamiento sobre el manejo de AutoCad en sus dos versiones para que conozcan las bondades del producto y puedan ofrecerlo mejor.
Crece más que el área “A diferencia de otras marcas de software, los productos de Autodesk ayudan al distribuidor a tener una mayor utilidad”, explicó Sahula Hernández, encargada de la Unidad de Software en Ingram Micro. La ejecutiva destacó que Autodesk fue de una de las marcas con mayor crecimiento en Ingram en 2007, esto gracias a que durante todo el año lanza promociones y descuentos especiales para impulsarlo. Gabriela Reynoso, supervisora de Software en Ingram Micro, precisó que el crecimiento de la marca observa incrementos de 35% en ventas año contra año, porcentaje que es mayor que a lo que creció el área de software. A decir de Reynoso, la venta está concentrada en la ciudad de México, con 53%; para balancear esa cifra en todo el país, junto con Autodesk, informará y capacitará a todo el canal abierto sobre los productos. “Es una oportunidad muy grande la que tienen nuestros distribuidores, ya que más o menos 115 resellers diferentes se agregan a la venta de estas soluciones periodo contra periodo”.
|
Más productos, más cobertura
Sánchez señaló que AutoCad ocupa 95% del mercado de diseño arquitectónico, “porque es un producto que mucha gente usa para dibujar como plataforma base en ingenierita civil y arquitectura”. Con la iniciativa de entrenamiento y generación de herramientas de ventas quiere que más distribuidores lo vendan y estar en la mayoría de las sucursales de Ingram. En algunas plazas realizará eventos de generación de demanda para que resellers y usuarios tengan una mayor integración para la plataforma y la puedan desarrollar. Aunado a las acciones anteriores, es posible que para el segundo periodo del año fiscal de la compañía se agreguen otros productos al canal abierto, principalmente para completar la oferta de AutoCad. “Uno es Autodesk Impression, que sirve para visualizar los dibujos realizados en CAD; con esto se hará más amplia la oferta con Ingram para fortalecerla junto con los distribuidores”, explicó Sánchez. Según Elena Mendoza, coordinadora de Autodesk en Ingram, la rentabilidad de los productos es muy buena, sobre todo porque hay promociones constantes como bajas de precios y regalos para facilitar la venta. Cada mes las promociones cambian. En el tema de la rentabilidad para resellers y mayoristas, Sánchez señaló que entre más foco ponga el reseller en las ventas que realiza, más valor tendrá. En este sentido, agregó que han entrado con distribuidores que no les compraban. “Es por ello que no es sólo para canal cerrado, ya que con Ingram hay bastantes herramientas para el canal abierto”, finalizó.
|