Ingram busca especializarse
![]() |
El mayorista general se posicionará como líder en cada una de sus áreas de negocio
|
Puerto Vallarta, Jalisco.- La Convención 2007 de Ingram Micro, realizada en esta ciudad del 25 al 27 del presente, congregó a más de 300 distribuidores, quienes departieron con alrededor de 53 fabricantes para detectar oportunidades de negocio. Entre los objetivos que Marco Tessa, director general de Ingram Micro, estableció en este evento destaca mejorar su cobertura geográfica, para lo cual reforzará la atención en sus sucursales, su herramienta de comercio electrónico y el sistema Store Front, que sirve como base para que sus asociados tengan una tienda en línea. Lo anterior va de la mano con el impulso de todas sus unidades de negocio para que los resellers tengan mayor foco en la atención que reciben por parte de la compañía. En este aspecto, el directivo señaló: “Buscamos que la industria deje de reconocer a Ingram como un mayorista general y lo observe como líder en cada una de sus áreas de negocio”.
Crecimiento A decir de Tessa, el crecimiento de otras compañías se mide por el porcentaje de sus ventas; en cambio, en Ingram prevalece esta medida y suman el número de clientes a los cuales llega. Dicha cantidad ha crecido en todas las áreas. Sólo en la unidad de negocios de valor ha atendido a más de 2,000 clientes en lo que va de 2007; el segmento de imagen e impresión es el que más ha ganado terreno porcentualmente, esto a raíz de un cambio en la forma de administrar la venta de impresoras y consumibles por parte del mayorista, además de la adición de los suministros a su portafolio.
El encargado del área es José Zuñiga ([email protected]), quien atiende a los socios que requieran información, soliciten servicio o estén interesados en formar parte de la red de integradores. Otro punto es la estrategia de Cisco Systems, reforzada con más personal para vender y desarrollar la marca dentro de Ingram, además de la reducción de tiempos de entrega por la disponibilidad de inventarios. David López, gerente de la Unidad de Negocios de Valor del mayorista, explicó que para trabajar con Cisco en el segmento PyME, los socios deben tomar una sencilla certificación. En los temas punto de venta y código de barras, cómputo móvil y RFID, el mayorista presentó crecimientos sostenidos de tres dígitos, año contra año, con socios de negocio como Motorola, Zebra, Elo Touch, HP, Metrologic, Hand Held Products y Epson. Las iniciativas en estas áreas consisten en atender verticales y desarrollar el canal clásico de Ingram. “Hay margen de dos dígitos para los asociados y para nosotros”, explicó.
Samuel recomendó los productos V7 (Visual Seven), marca propia de Ingram Micro y al ser cuestionado en torno a la calidad de estos productos, precisó que de 4,500 monitores vendidos sólo han fallado ocho, además de que la garantía es otra ventaja, porque no la hace el distribuidor, sino que es de fábrica, con reparación en sitio.
Tendencias Como tendencia de mercado, Sony presentó su solución de visualización y publicidad interactiva, que incluye monitores LCD de diversos tamaños y aplicaciones; software de distribución de contenidos, reproductor y cámaras para videovigilancia y entretenimiento. Con el nombre de Sony Digital Signange, la compañía japonesa impulsará, vía Ingram, a los distribuidores para que se capaciten en este tipo de soluciones, que a decir de los directivos está en auge y deja márgenes de dos dígitos. HP, por su parte, anunció que en 2008 tendrá menos cuentas directas y más que sean atendidas por medio de canal. Además, afirmó que la tendencia para el próximo año será en ventas de servidores tipo Blade y sistemas de impresión, incluyendo consumibles.
|