Con el propósito de robustecer las actividades de la Anadic Metropolitana y la Asociación Mexicana de Integradores de Soluciones y Servicios Informáticos (Amissi) en el Distrito Federal, ambos gremios buscan unir sus bastiones para, primero, formar una alianza de mutuo respeto y, segundo, para conformarse en un gremio que les dé representatividad ante fabricantes y mayoristas, en la búsqueda de beneficios para los asociados.
“No se busca que se rompan esquemas de una u otra asociación, sino unir los esfuerzos que hacemos de manera separada para lograr objetivos en común”, comentó a eSemanal Enrique Araiza, presidente de la Anadic Metropolitana.
En las pláticas de avance se plantearon puntos como la coordinación de agendas para definir en conjunto objetivos de ambas asociaciones para que se unan en uno solo.
“El punto que consideramos es hacer una asociación, la cual no supliría a la de la Anadic pero quizás se pueda cambiar el nombre por Anadic Ciudad de México”, explicó Araiza.
Los distribuidores de la Amissi y la Anadic Metropolitana quedarían agrupados en una sola asociación, con más de 100 socios que trabajan de forma constante y comprometida con el trabajo del gremio.
El directivo resaltó que algunos de los miembros de la Anadic Metro participan activamente en proyectos de la asociación a nivel nacional, como AnadicSoft, Centros de Desarrollo de Soluciones y CAS.
“Más que tener una base de datos de membrete, queremos gente que trabaje proactivamente y nos ha dado resultado porque los socios están conformes con las propuestas de negocio que se han presentado y las han aprovechado”.
A decir de Araiza, la unión es de común acuerdo; legalmente se está reestructurando el acta constitutiva para darle más orden y sentido a la agrupación, sobre todo para darle estabilidad y rumbo.
De manera informal ya se comenzaron las negociaciones, el objetivo es que en seis u ocho meses, a más tardar, se convoque a elecciones para elegir una nueva mesa directiva, de acuerdo con el plan que se vaya estableciendo entre los integrantes de cada asociación.
Araiza adelantó que hay cosas en las que pueden comenzar a trabajar; por ejemplo, Amissi tiene un excedente de producto que la Anadic puede comenzar a desplazar por medio de su página de Internet o con sus clientes.