Diversidad en el SL, pero ¿cuál es mejor?
![]() |
![]() |
Ya vimos que GNU/Linux es un sistema operativo libre en el que existen muchos nombres en Internet y eso crea confusión y salta la pregunta “¿cuál es el mejor Linux?” o nos llaman diciendo: “Quiero Linux, véndamelo, pero quiero el mejor”. |
Primero debemos entender que cada uno de esos nombres como Ubuntu, Kubuntu, Red Hat, Debian, Gentoo, Slackware Suse, Mandriva o cualquiera de los otros 358 (1) son todos ellos GNU/Linux. Pero, ¿por qué tantos?, para contestar eso vemos cómo se crea una distribución. Supongamos que probamos todas, tenemos algo de dinero extra y confiamos en este modelo para ganar dinero o simplemente ninguna nos gustó o resolvió nuestro problema. Entonces, tomamos una distribución que se aproxime a lo que queremos y la modificamos. Le cambiamos la versión de los programas a algo más nuevo o las compilamos con características extras. Le ponemos otro nombre y a comercializarla ya sea en cajas, suscripción o el modelo novedoso e imaginativo que creamos nosotros “la noche de anoche que no estuviste conmigo y que yo pasaba frío” , como cantara el increíble Marco Antonio Muñiz (2), o incluso si nada de lo existente nos es útil, podemos crearla a partir de cero, tomando los programas necesarios, comenzando con Linux (3) si el kérnel y compilarlos con las herramientas del proyecto GNU, como es el compilador, enlazadores (4) y de ahí el nombre que muchos preferimos GNU/Linux para recordar la unión de dos grandes iniciativas, el kernel como tal y el proyecto GNU. Una vez que tenemos una base utilizable, le agregamos una serie de aplicaciones como apache, postfix, iptables y conformamos un sistema operativo completo. Podemos ser una de las 359 distribuciones que aparecen en distrowatch y ya dependerá del modelo de comercialización y de la seriedad que le pongamos si es una de las grandes o sólo un proyecto entre amigos. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ellas? El feeling. Cada distribución tiene su propia personalidad y algunas un mejor instalador, controladores propietarios aumentando el reconocimiento de hardware, más herramientas orientadas a algo específico, seguridad, música, desktop. Algunas hasta dicen que firmaron acuerdos de interoperabilidad con el otro sistema operativo y otras se instalan compilando casi todo y, sin ayuda, unas más compilando para optimizar al máximo nuestras necesidades con herramientas que hacen ese trabajo extraordinariamente fácil. Es como ir a comprar paletas y existen dos paleterías. En ambas venden de hielo pero en una hay de muchos sabores, así que compraremos la que más nos guste o con la que nos sintamos más cómodos, ya que sabemos que su calidad y manufactura es la misma en cualquiera de ellas y utilizan productos libres. A la otra difícilmente iremos, pues sus paletas en una versión tienen poco sabor y otras con mucho sabor; creo que la más pequeña ni a palito de madera llega, eso sin contar que tenemos que adquirir un permiso para comerlas.
(2)http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Antonio_Muñiz (2a)http://es.youtube.com/watch?v=51Tl8tV0d5M
*Director general de Computación Gráfica de México (Compugraf). Miembro fundador del Congreso Nacional de Software Libre (Consol) e integrante del Comité Consultivo de Linux World México.
|