Los p@sos @l Comercio Electrónico
|
![]() |
Portada
Los pasos al comercio electrónico Los aspectos tecnológicos están superados; los de negocio pueden planearse y ejecutarse con principios básicos y procesos. Así pues, lo que falta para que el canal detone el comercio electrónico es poner manos a la obra. |
![]() Con ello redondea una oferta puntual para todos aquellos distribuidores suyos que deseen incursionar en el comercio electrónico. Pero para que el comercio electrónico sea una opción de negocio viable, deben considerarse diversos factores, pues no se trata sólo de montar una tienda en línea, aun con todo el respaldo del primer mayorista de México, sino de hacer un buen negocio y no sólo un intento. El panorama Contrario a lo que se dice, el ecommerce tiene todo para ser la realidad prometida. El trabajo más arduo por hacer radica en la planeación, la ejecución y las expectativas alrededor del comercio electrónico. Las amenazas son el mundo real, el exceso de confianza y la falta de dirección. La gran mayoría de quienes piensan en el comercio electrónico supone que los escollos a superar son el cobro con tarjeta de crédito y el software de la tienda en línea, incluso el carrito de compras, la base de datos, el manejo de inventarios y la infraestructura para entregas. Nada de eso es verdad, los cobros con tarjeta tienen varias opciones para los retailers electrónicos, y las aplicaciones son variadas y de gran calidad, desde las opciones de software libre hasta las aplicaciones propietarias (con costos muy elevados) son opción apropiada. Al distribuidor, en realidad, le quedan escollos muy diferentes, los fraudes con tarjeta y la falta de promoción y publicidad son problemas tanto o más importantes que los aspectos tecnológicos hoy ampliamente superados.
Los pasos al ecommerce En este sentido, Antonio Quirarte, director general de Interplanet y Suempresa.com, explica a los lectores de eSemanal, su perspectiva del comercio electrónico y las posibilidades de éxito. Antonio comparte que incluso antes de cualquier cosa es primordial registrar el dominio de la tienda electrónica, “porque ya se están acabando. Es lo primero por hacer y después registrar la marca. Es una buena práctica registrar unos 10 dominios y posteriormente consultar con abogados cuál o cuáles de ellos son susceptibles de registrarse como marcas, desde ahí elegir alguna y proceder al registro de la misma”. En seguida, aspecto primordial para un negocio electrónico es una planeación previa muy bien realizada. El entrevistado pone el ejemplo de una tienda física, en cualquier colonia, en la que se puede ir adaptando la logística y la forma de hacer negocios hasta el momento mismo en que las condiciones cambian. Sin embargo, en el comercio electrónico se requiere planeación y no sólo por lo que respecta al ecommerce, sino al negocio en sí: todos los factores ya deben haber sido resueltos, no puede haber dudas al momento de arrancar. ¿Factor de fracaso? No tenerlo claro, aventarse sin ver, “se debe tener muy claro qué va a pasar en cada posible transacción. La segunda recomendación es planeación”. Saber cómo manejar los inventarios, cómo se va a enviar la mercancía y cómo se cobra el envío, cuál es el monto de comisiones por pagos con tarjetas, eso se le debe agregar al precio y descontarlo si el pago es con depósito bancario. “Son políticas de comercio que se deben planear previamente”. Otra cuestión técnica ya resuelta es el hosting, conseguir un proveedor que ofrezca el hospedaje y las herramientas para hacer comercio electrónico. En Suempresa.com, expone Quirarte, hay opciones con Open Source Commerce y ECR Loaded, ambas aplicaciones de software libre, que por una mínima inversión ofrecen características para satisfacer cualquier necesidad comercial. Lo siguiente a resolver es el aspecto del cobro; la sugerencia es ofrecer la mayor cantidad posible de opciones de pago al cliente: Depósito bancario, pago referenciado, idealmente pago con tarjeta, por ejemplo. El handicap del pago con tarjeta y la seguridad alrededor de él son cuestiones plenamente superadas, y Suempresa.com e Interplanet lo constatan plenamente: “cada día hacemos más ecommerce con tarjeta bancaria que con depósito”. De la experiencia de quienes hacen comercio electrónico hoy se debe aprovechar el long tail, o la cola larga, términos de mercadotecnia que –gracias al comercio electrónico que permite vender con un mínimo de inventarios y hasta sin tenerlos en forma física– describen cómo tener más ingresos no vendiendo mucho de lo más popular; sino poquito de lo menos popular, el asunto es vender muchos ítems de lo menos buscado; quizá Amazon vende muchos más de los libros que pocas gentes piden.
|
![]()
|