Noticias

Sun presentó su proyecto Blackbox

Sun Microsystems dio a conocer el Proyecto Blackbox en el que aplica su experiencia en redes de informática para proporcionar un centro de datos simple, modular e instantáneo a compañías que requieren un despliegue rápido y eficiente de infraestructura.

Blackbox engloba, dentro de unidades modulares que vienen en un contenedor industrial estándar, infraestructura de servidor, almacenamiento y redes, además del suministro eléctrico y de refrigeración necesarios para mantenerlo.

 

Jonathan Schwartz, CEO y presidente de Sun Microsystems dijo: "Prácticamente todos los directores de informática y startups con los que me reúno afirman tener dificultades debido a las limitaciones de espacio y el consumo energético de sus centros de datos. Así, las soluciones actuales están fallando claramente a la hora de cubrir las necesidades de la nueva Web 2.0. En lugar de tratar de mejorar los centros de datos actuales -diseñados para que las personas tengan que ocuparse de los sistemas-, el Proyecto Blackbox parte de uno de los estándares industriales más adoptados, el contenedor de carga, y se pregunta: ¿Cómo podemos crear, de la forma más eficiente, centros de datos modulares y desde esta base? La respuesta es: con una quinta parte del costo inicial, una quinta parte del costo por metro cuadrado, y un 20% más de eficiencia energética, podemos suministrar una enorme capacidad y calidad en cualquier lugar del mundo".

 

El sistema operativo Solaris está en el núcleo de esta infraestructura virtualizada de Sun. Gracias a la potencia de Solaris 10, unida a las tecnologías de servidor y almacenamiento de la marca, un Blackbox puede contener 250 servidores Sun Fire, y proporcionar más de 2 Petabytes de almacenamiento y 7 Terabytes de memoria.

 

El Proyecto Blackbox, tal y como se concibe ahora, es un centro de datos completo y preintegrado, optimizado para ofrecer la máxima densidad, rendimiento y eficiencia, y es totalmente reciclable.

 

Ideal para un abanico de nuevos usos como:

 

-Creación rápida de infraestructuras para la Web 2.0: Blackbox lleva los recursos informáticos a las compañías de la Web 2.0 que necesitan continuamente potencia en el centro de datos, pero no tienen tiempo para diseñarlo o crearlo

 

-Aplicaciones militares avanzadas: Permite despliegues en cualquier momento y lugar

 

-Desarrollo de naciones: Facilita instalaciones tecnológicas "instantáneas" en ubicaciones que carecen de la infraestructura de energía y redes necesaria para soportar un centro de datos tradicional

 

-Exploración de petróleo y modelado sísmico: Ofrece informática de alto rendimiento en cualquier lugar, desde plataformas petrolíferas deslocalizadas a regiones subdesarrolladas.

 

-Aprovechamiento de fuentes alternativas de energía: Ofrece a las compañías la flexibilidad para ubicar sus centros de datos de forma que puedan sacar el máximo partido de fuentes y tarifas de energía alternativas.

 

El Proyecto Blackbox está actualmente en fase final de prototipo. Sun ha empezado a trabajar con algunos clientes y la disponibilidad comercial temprana está prevista para mediados de 2007.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap