Fabricantes

Llega Vista a las empresas

En una reunión con algunos de sus socios de negocio, Microsoft anunció la entrada al mercado de Windows Vista, Office 2007 y Exchange 2007. En seguida los detalles.

Lanzamiento de la década

Así llamado por el mismo Felipe Sánchez, director general de Microsoft México, incluyó la presentación oficial del sistema operativo Windows Vista y las versiones 2007 de la suite de oficina y Exchange, las que forman la médula de la nueva estrategia de Microsoft.

 

“Por primera vez en muchos años se conjuntan al mismo tiempo nuevas herramientas e innovación. Trae a muchos jugadores un entusiasmo renovado y esperamos que esta tecnología les dé mayor competitividad y productividad”, expuso Sánchez.

 

La filosofía principal de Microsoft respecto de este lanzamiento es mantener a las personas como el centro de las organizaciones; así, el software debe estar al servicio de la gente y no al contrario.

 

“Tenemos que tomar en cuenta cómo trabajan hoy en día las personas en las empresas –que es distinto a como se hacía hace 10 años–, donde se visualizan cuatro vertientes: un sólo mundo de negocios; es decir, interacciones con empresas a nivel global, siempre en línea y siempre conectadas. Como tercer punto, se trata de organizaciones transparentes y, finalmente, la presión de los costos”, dijo Germán Pérez, director del área de negocios de Information Worker de Microsoft México.

 

Siete particularidades de Vista

Búsqueda instantánea. Permite encontrar contenido y archivos en la PC e Internet

Barra de navegación. Ahora organiza por propiedades de metadatos

Barra de comando. Despliega tareas apropiadas para los archivos mostrados en el explorador

Live icons. Permiten vistas previas de las pantallas de los documentos activos en la PC

Vista previa. Muestra las propiedades desplegadas por la metadata

Explorador de documentos. La otrora carpeta Mis documentos permite buscar y otorga fácil acceso a documentos

Aero. Interfaz en 3D de los documentos activos

 

Dilema a la Vista

Después de una larga espera, al fin el polémico Windows Vista fue presentado con disponibilidad para las empresas. Pero también su parte complementaria con Office 2007 y Exchange Server 2007. Para finales de enero, los consumidores podrán obtener su copia pero algunas características que llaman más la atención como el soporte de reconocimiento de voz en español, se espera estén listas hasta marzo del 2007.

 

Dar es lo que aniquila

Las promesas son más seguridad, confiabilidad y facilidad de uso para trabajar en equipo y tener todo “listo para un nuevo día”, pero la realidad es que cumplir esta promesa requiere mucho más que instalar Windows Vista o comprar un equipo con este nuevo sistema operativo.

 

Para hacerlas realidad es necesaria una inversión en varios componentes como Office y Exchange, y a esto se le debe sumar la inversión en hardware necesaria, al menos la de agregar memoria, tarjeta de video y, en algunos casos, un nuevo disco duro, todo lo cual hace necesaria una reflexión con respecto al monto total de la inversión necesaria para aprovechar las novedades de Vista.

 

Sin duda, en equipos nuevos Windows Vista será parte importante de la oferta. Pero también Microsoft deberá recordar que no estamos en 1995 y no tiene un producto como el Playstation 3. Existen otros sistemas operativos y muchos de ellos son verdaderas alternativas para muchas aplicaciones. Por lo que más que nunca en el pasado deberá trabajar con todos sus socios de negocio para crear soluciones innovadoras con capacidad demostrada para otorgar un retorno de inversión.

 

Integración y fortaleza

La verdadera ventaja de Microsoft se encuentra en la integración de aplicaciones, por ejemplo Exchange con Outlook, Project con Excel: la sincronización de datos entre sus programas facilita la tarea de trabajar en equipo.

 

Esta es la verdadera fortaleza de Microsoft: sumar Vista, Office y Dynamics, donde muchos negocios pueden encontrar rentabilidad y verdaderas ventajas competitivas, pero esto tiene su precio y no se puede olvidar que el software libre aún tiene camino por recorrer.

 

La debilidad

Microsoft llama al cambio esperando lo mejor pero deberá demostrar a los usuarios que debe migrar a su nuevo sistema operativo. Pero también que en el caso de los negocios, ofrecerá herramientas, conocimiento y financiamiento pero deberá ofrecer un paquete completo para todo tamaño de empresas.

 

Microsoft está siendo víctima de su propio éxito, porque se debe demostrar que Windows XP ya no es suficiente para satisfacer las demandas actuales de los usuarios. El dilema en TI no es si se debe actualizar, la verdadera pregunta es cuando hacerlo, pero también es necesario preguntarse si la mejor alternativa seguirá siendo Windows. Empresas como IBM, Novell y Oracle cuentan con soluciones completas para empresas y empresarios.

Breve historia de las ventanas

1981 – El proyecto original de “Administrador de interfaz” se convierte en lo que más adelante será llamado Windows. Originalmente, las ventanas tenían menús en la parte inferior.

 

1982 – Los menús pasan de estar en su posición actual y se convierten en desplegables (pull-down).

 

1985 – Nace oficialmente Windows 1.0

 

1987 – Se lanza la segunda versión de Windows (2.0), ahora con iconos y ventanas que se pueden superponer. Este sistema permitía correr aplicaciones de MS-DOS por medio de archivos .PIF. Windows 2 fue renombrado como Windows/286.

 

Ese mismo año se presenta Windows/386 que ahora permitía correr varias aplicaciones de MS-DOS en memoria extendida.

 

1990 – Es presentado Windows 3.0, capaz de correr en dos modalidades: estándar (286) y mejorado (386). Se le agregó el administrador de archivos y el administrador de programas. Esta versión soportaba más de 16 colores y contaba con soporte para red. 

 

1991 – Se lanza Windows 3.0a que ahora incluye extensiones multimedia y soporte para CD-ROM

 

1992 – Llega Windows 3.1 y meses más adelante arriba la versión 3.11 como una actualización para resolver algunos problemas de la versión anterior. Ese mismo año llega Windows 3.1 para trabajo en grupo con soporte para red y soporte en modo protegido 386 y superior. La versión 3.2 fue sólo una traducción al chino y fue seguida de la 3.22, que fue una actualización.

 

1993 – Hace su debut Windows 3.11 para trabajo en grupo. Esta fue la última versión que usó el mismo tipo de interfaz desarrollado desde las primeras versiones. Este mismo año fue presentado Windows NT 3.1, sistema operativo de 32bits, más estable y con kernel protegido para evitar que una aplicación congelara el sistema, multitarea y versiones Workstation y Server. A diferencia de Windows 3.1 no corría sobre DOS sino que era independiente.

 

1995 – Llega al mercado Windows 95, sucesor del 3.11 y deja de ser una interfaz gráfica de MS-DOS para convertirse en un sistema operativo real. Cambia radicalmente

la interfaz de usuario y sienta el precedente de la apariencia para las futuras versiones.

Este año aparece la versión 3.51 de Windows NT.

 

1996 – Microsoft libera Windows NT 4.

 

1997 – Es lanzado Windows NT 4.0 Server Enterprise Edition

 

1998 – Se libera Windows 98, ahora con soporte para sistema de archivos FAT32, USB y DVD

 

2000 – Llega la versión del mismo nombre en vez del esperado Windows NT 5. Tenía capacidad para cifrar y comprimir archivos, mejoras en la estabilidad. También llega al mercado Windows ME (Millenium Edition) con actualizaciones pequeñas con respecto del 98. Introduce el programa Movie Maker para la edición de video digital. Para muchos esta fue una de las peores versiones del sistema de las ventanas.

 

2001 – Entra en escena Windows XP como sucesor del 2000 y del ME, con una interfaz modificada radicalmente y más atractiva para el usuario. Originalmente en versiones Home y Professional aunque luego le siguieron otras como: Tablet PC Edition y Media Center Edition, cada una con funcionalidades específicas para el tipo de hardware donde se emplearía.

 

2003 – Aparece por fin una nueva versión para servidores: Windows 2003 Server. Está basada en el núcleo de XP. Incluye Active Directory, un directorio de organización basado en LDAP, autenticación Kerberos5, DNS con registro de IP dinámicamente y políticas de seguridad, entre muchas otras características.

 

2006 – Es presentado Windows Vista, con notables cambios en la interfaz y herramientas mejoradas de colaboración. Es la primera versión presentada en conjunto con la suite Microsoft Office y Exchange Server, misma que interopera con estas soluciones para mejorar la productividad en las empresas y dar una mejor experiencia para el usuario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap