Desarrollo de software con sabor a tequila
En Plaza del Ángel se inaugura el Centro de Software que conjunta a 33 empresas dedicadas al desarrollo de aplicaciones y comercialización de las mismas. Destacan el software embebido, educativo, multimedia y de videojuegos.
Para explicar la dinámica que hoy en día tiene la producción de software en Jalisco, Sergio de Alba, secretario de Economía en el estado, bromeó: “En Jalisco ya hicieron una apuesta entre tequileros y desarrolladores de software para ver si en 2010 se exporta más tequila o más software”.
Entre risas y aplausos, las palabras del funcionario fueron celebradas por la comitiva de los gobiernos federal y estatal, así como por los representantes de la industria de TI jalisciense; todos reunidos en las instalaciones de Plaza del Ángel para inaugurar el Centro de Software impulsado por
Fue el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, quien coronó el comentario de Sergio de Alba, cuando precisó que “84% del software mexicano se produce en Jalisco”.
El propósito del Centro de Software es continuar con los planes de desarrollo de software y su comercialización, destacando las áreas de software embebido, educativo, multimedia y videojuegos. En cada uno de esos segmentos se ha trazado un plan de negocios bien definido en conjunto con las compañías ubicadas en dicho centro para atender los mercados interno y externo.
El espacio reúne a 33 compañías que generarán 500 empleos, informó Ricardo Gómez, vicepresidente de Software de Canieti, y para su operación se invirtieron 60 millones de pesos.
Durante el acto de inauguración, el secretario de Economía Sergio García de Alba dijo que al cierre de 2006 la industria electrónica exportará de manera directa 500 millones de dólares, de los cuales alrededor de 40% serán canalizados por las empresas del sector asentadas en Jalisco.
También precisó que el sector de TI crecerá 11.4% con respecto al año anterior, cuando registró un porcentaje de 10.7: “Hay compañías que ya están presentes en los programas de las aceleradoras de software de Austin, Texas; San José, California; Montreal, Canadá y, próximamente, Madrid.
Por su parte, Sergio Carrera Riva Palacio, director general de Comercio Exterior y Economía Digital de