Windows Vista, mucho ruido y pocas nueces
Microsoft tiene mucho por hacer para lograr que su canal sea efectivo al impulsar la venta de Windows Vista, la competencia está muy cerca y la ventaja no parece estar en el sistema operativo.
Para algunos una nueva versión de Windows podría representar una importante oportunidad de negocios, sobre todo si basan sus expectativas en lo ocurrido con Windows 95: colas para comprarlo desde el primer día, Lo que fue un buen negocio para toda la industria.
El presente es diferente y no se puede esperar que sea un buen negocio ni que las pequeñas y medianas empresas hagan fila para comprar Windows Vista. Por ello vale la pena aclarar algunos temas que son relevantes para el canal, entre ellos: innovación, seguridad, competencia y colaboración.
Innovación
Hace tres años, un presunto alpha del que entonces era conocido como Windows Longhorn hizo su aparición en Internet. En ese entonces ya existían muchas de las características visuales que hoy Microsoft presenta como su gran “novedad”. Este es el resumen de las características que ya eran parte de ese alpha:
Interfaz de usuario que usa herramientas 3D –entonces denominada Avalon–: en la parte lateral se instala una “ventana transparente”, donde se encuentran un reloj y acceso a cuatro escritorios. Muy similar a lo que ya está disponible para los usuarios de Windows XP con Power Toys instalados, pero en una mejor presentación. Todos los menús y contenidos están basados en XML, soporte para procesadores de 64bits. Pero como mínimo requiere de 256MB de RAM y todo indica que requerirá de procesadores de más de 2GHz.
Tres años es mucho tiempo, por lo que en todo ese tiempo lo que era una nueva propuesta se ha convertido en algo estándar desde la perspectiva del usuario, sin dejar de reconocer los esfuerzos por lograr un entorno de desarrollo más seguro para el usuario y que sea fácil de programar. Pero se debe reconocer que la novedad está en la herramienta de búsqueda integrada… pero ésta también está disponible en SUSE 10.
Incluso en este tema algunas características fueron pospuestas como, por ejemplo, un sistema de archivos basado en una base de datos (WindowsFS) que lograría clara superioridad. Es decir, Windows no será todo lo que se esperaba.
¿Seguridad?
Sin duda la seguridad es una de las áreas donde Microsoft ha invertido muchísimos esfuerzos y quizás sea promovida como la razón más importante para migrar a esta versión por parte de usuario y empresas.
Pero Microsoft enfrenta un enorme reto: demostrar contundentemente y sin lugar a dudas a toda la industria que efectivamente éste es el sistema operativo más seguro jamás desarrollado, lo que llevará tiempo, y con los antecedentes de los últimos años, también requerirá que el usuario escuche, experimente y confíe. Cabe destacar que al cierre de esta edición Symantec ha presentado un documento que ya cuestiona muchos de los elementos de seguridad de Windows Vista.
Sí existe competencia
En 1995, Windows sólo tenía pocos competidores en el campo de sistemas operativos gráficos para usuarios caseros y de empresas pequeñas y medianas, entonces MacOS y NeXT. Pero actualmente, Linux en sus diferentes versiones puede igualar muchas de las promesas de Windows Vista.
El consejo a la competencia de Microsoft sería redoblar esfuerzos, porque está muy cerca de igualar e incluso superar a Microsoft en lo que se refiere al sistema operativo. Es decir, debe reconocerse que algunos usuarios, por un precio inferior, pueden tener funcionalidades similares y aplicaciones, pero con algunos sacrificios.
La ventaja
Como producto independiente, Windows Vista sólo representa una actualización de tecnología para no quedarse atrás. Muchas de las mejoras e innovaciones ya están disponibles para los usuarios de XP que deseen adquirir estas herramientas. Pero Microsoft sí tiene una clara ventaja que deberá reforzar.
Ésta se encuentra en la integración de todas sus aplicaciones y herramientas bajo una misma interfaz de usuario, combinando Office con Dynamics, donde las empresas podrían descubrir ahorros importantes en la colaboración entre empresas con CRM y ERP, pero también con servicios de seguridad que hagan sencilla y fácil la administración de una red de menos de 25 usuarios.
Esto requiere que Microsoft, fabricantes de hardware y todos los que conforman el canal deban ya estar trabajando en equipo para estar listos al día de su lanzamiento con ofertas puntuales y todo lo necesario para implementar esas soluciones, sin errores. Lograrlo requerirá de una importante inversión, entrenamiento y tiempo, por lo que Microsoft debería estar aprovechando sus retrasos y enfocarse a entrenar a su canal de distribución, de soporte técnico, a los desarrolladores mismos y sus equipos de venta.
Dónde está el dinero
Microsoft deberá ofrecer un precio atractivo para los usuarios finales, además de asegurar un buen negocio a sus canales de licenciamiento y ensambladores, para impulsarlos a optar por este sistema operativo. Y es que, a diferencia de 1995, hoy en día sí existen otras alternativas más económicas.
Respecto del canal, Microsoft tiene mucho trabajo por hacer y no suficiente tiempo; es decir, la realidad de Windows Vista para el canal es que existe mucho ruido y pocas nueces.