Buscan posicionar Linux
Oficial, la relación de negocios entre RedHat y Tallard, el mayorista se encargará de dar cobertura nacional a Linux en México; el reclutamiento de integradores sigue abierto.
Francisco Mendoza, director general de Tallard México, explicó a eSemanal la manera en que darán fuerza a Linux y RedHat a través de su canal de valor.
Como ya lo habÃan anunciado, Tallard busca la consolidación de Linux en el paÃs, y para hacerlo más fácil se alió con el proveedor RedHat. “Tenemos una red de 130 canales con cobertura en el paÃs. Nos respalda el trabajar con el grupo de los 20 canales profesionales de Linux, asà como con los ISV de Oracle e IBM”, explicó.
De acuerdo con Mendoza, han invertido presupuesto, recursos humanos, infraestructura, publicidad y estrategia, “no se trata de tomar una distribución por tomarla, ni decir vamos a vender este software nada más para ver qué tal nos va, nuestro compromiso, es total”.
Instinto del negocio
La idea de buscar a RedHat surgió hace dos años y medio, el tema de Linux es uno de los favoritos del director de Tallard, quien además gusta de leer el mercado, “Detecté que iba a haber un movimiento clave, una vez leà que todos los ‘retaileros’ de Estados Unidos estaban haciendo evaluaciones sobre Linux en sus tiendas”, recordó.
Posteriormente contactó a ejecutivos de RedHat, a quienes les explicó la propuesta de Tallard, y se ganaron su confianza como lo hicieron con IBM, HP, SAP y Oracle, entre otros.
RedHat
Es un proveedor de Linux y de otros sistemas de código abierto. Ha generalizado el empleo de esa plataforma y de las soluciones de código libre. Suministra sistemas operativos además de middleware, aplicaciones y soluciones de gestión.
Ofrece servicios de asistencia, formación y consultorÃa directamente a sus clientes y a través de sus canales de distribución.
Juan Ruiz, director regional de ventas de RedHat en Latinoamérica, explicó que la empresa tuvo su inicio en Estados Unidos y fue extendiéndose hacia otras geografÃas como Europa y Asia-PacÃfico, pero en América Latina no se hizo el trabajo tan profundo porque era tanto el crecimiento en otras partes que se decidió dejar en manos de algunos distribuidores.
“El desarrollo de Linux como tal se ha dado en paÃses del sur de la región como Brasil, Argentina, Chile y Colombia, pero en México, que es el segundo paÃs más importante de TI de la región, no está funcionando”.
Es por ello que la compañÃa del sombrero rojo aceptó la representación de la marca a través de Tallard, y en un futuro próximo hará la apertura de una oficina en el paÃs.
Tallard contra el miedo a Linux
El director de Tallard recordó que en la actualidad cuentan con dos centros de soluciones Linux, uno en Monterrey y otro en México, y en los siguientes dÃas se abrirá otros en Chiapas y León.
“Inauguramos las salas de capacitación del Linux Center, hay que recordar que uno de los obstáculos para vender Linux en México es la capacitación, nadie sabe qué es, todo mundo se lo imagina pero no lo ha probado”’, vamos a romper con ese mito”, indicó.
Mendoza señaló que son socios de la empresa Linux Center de Chile México, tienen participación accionarÃa y lo hacen por dos razones:
–Apoyarlos financieramente en México
–Fondear parte de la capitación de los socios de negocio y de los usuarios finales
“Cada socio y canal puede acercarse a nosotros y hacer su propia estrategia de generación de demanda con base en clientes puntuales, y no querer hacer eventos multitudinarios que a nadie han beneficiado en este paÃs”, mencionó.
Entre la estrategia para generar demanda con los canales está:
-Publicidad orientada hacia usuario
-Presencia en las ferias más importantes para Linux
Apoyo en certificaciones
Al respecto, Mendoza dijo: “un socio certificado no me va a venir a pedir descuentos, me va a pedir ayuda para cerrar un negocio de venta de servicios, eso es lo que queremos hacer”.
El reclutamiento de canales comenzó hace cuatro meses y sigue abierto, como todo socio de negocios que quiera ganar dinero y sobrevivir asà como permanecer en el mercado, los requisitos son:
-Tener dos o tres ingenieros certificados en otras plataformas
-Un ingeniero para preventa
-Una persona certificada para el área de ventas (consultor)
-Establecer un proceso de negocios
-Socios con distribución geográfica, y que quieran invertir en el sur del paÃs
Mendoza subrayó que la lealtad tiene una cara que se llama utilidades, “los canales son más leales a un mayorista en la medida en que ganen dinero. Los mayoristas tenemos más relación con nuestros fabricantes en la medida en que hacemos más planes en conjunto que generen dinero”.
Finalizó al comentar que los fabricantes tienen a los mayoristas en la medida que éstos les dan una penetración de mercado y menos problemas; es decir: “la razón por la que estamos con ellos es por que esperan un crecimiento de mercado importante en el paÃs y la obligación de Tallard es dárselo”.
Clientes de RedHat en México
Los bancos como Santander están haciendo una migración de su plataforma propietaria en todas sus sucursales, HSBC tiene montada su infraestructura y algunos de sus usuarios son:
–Farmacias Guadalajara
–Comercial Mexicana
–7Eleven
–Telcel