Tendencias

En servidores, x86 avanza

En México, el mercado de los servidores ha mostrado un crecimiento de 3% en lo que va de 2005, según datos de IDC. Para 2006, la consultora espera que el crecimiento sea de 6% en unidades

Sin embargo, se pronostica un decrecimiento de 4% en su valor y que, incluso, el precio promedio disminuya 9% más. Lo que generaría una diferencia en unidades entre 2005 y 2006, de 2,142 unidades.
Durante 2004, el mercado de servidores en unidades fue de 36,976; mientras que para 2005 el total de unidades cerrará en alrededor de 38,000.
A decir de Basilio González, analista de Investigación en Servidores y Almacenamiento de IDC de México, dicho crecimiento se atribuye a la arquitectura x86, que ha bajado su precio promedio por la competencia tan fuerte entre: HP, Dell e IBM.
“Ellos quieren crecer mucho en x86, porque en este momento es la arquitectura que más crece, y que cada vez es más confiable. La necesidad de los clientes de conseguir servidores confiables a buen precio ha hecho que los fabricantes tengan una guerra de precios. Por eso el servidor se ha abaratado y ahora es más económico”, aseguró González.
Bajo crecimiento
Respecto al valor del mercado de servidores, en 2004 se ubicó en $335.64 millones de dólares; mientras que para 2005 se calcula en $342.5 millones de dólares; es decir, un incremento de 2%.
El analista refiere que el precio promedio de estos equipos ha bajado considerablemente, pues en 2004 el precio promedio de todo el mercado en servidores era de $9,077 dólares, mientras que en 2005 mediará en $8,994 dólares.
González indicó que el mercado de servidores como tal se compone de:
–Servidores x86 (extensión 32 y 64 bits), donde todos los proveedores participan
–Servidores EPIC, donde participan HP, Dell e IBM con procesadores ITANIUM
–Servidores RISC Unix, de marcas como IBM, HP y Sun
–Servidores RISC AS400, IBM iSeries
–Servidores CISC o mainframes, donde el mercado lleva ya varios trimestres creciendo con respecto a años anteriores.
Consolidación por segmentos
Mientras que desde el punto de vista de mercados verticales, en finanzas existe una renovación de la base instalada en sucursales con servidores x86. Este sector está preocupado por la consolidación, además consideran este tipo de inversiones, como estratégicas.
En manufactura se realiza una consolidación de aplicaciones, sobre todo en RISC y, en menor medida en EPIC y x86, donde la prioridad es reducir costos de operación, consolidando desarrollos propios y ERP dentro de estas arquitecturas.
En la parte de telecomunicaciones se vive una situación similar a la de manufactura, aunque con un mayor porcentaje de inversión, pues estas empresas tienen la preocupación de consolidar sus aplicaciones, siendo un tema crítico el de la facturación.
El sector comercio está invirtiendo en integración de sistemas, debido a que bastantes clientes tienen tarjeta de crédito de la empresa detallista de comercio. Dicho sistema habita en un mainframe, tal como lo haría un banco.
Además este segmento tiene bases de datos habitando en RISC o en x86 y necesita que esa información se comunique entre sí y que puedan verse una a otra.
En cuanto a gobierno, a nivel federal se ha dejado de invertir fuertemente. Mientras que las dependencias pequeñas, ajenas al gobierno federal, continúan con su ritmo de inversión habitual.
La tendencia se dirige hacia la consolidación de aplicaciones por cuestiones de ahorro en costos. Además, en 2004 y lo que va de 2005 se ha dado la compra de empresas entre sí, lo que genera la necesidad de almacenar información de la compañía adquirida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap