Fabricantes

Iomega pisa terreno firme

En su 25 aniversario, la compañía creadora de los reconocidos dispositivos de almacenamiento Jaz y Zip, refrendó las bondades de sus productos y confía en el mercado del hogar digital, y en REV, su solución de respaldo más reciente.

El crecimiento de contenidos multimedia, la era digital, ubicuidad y el acceso a la información en cualquier tiempo y lugar, son algunos de los factores que ayudaron al fortalecimiento de Iomega.
A 25 años de presencia en el mercado mundial, el fabricante se cuelga el título de ser la primera empresa que ofrece soluciones completas de almacenamiento para el hogar, pequeñas y medianas oficinas y todo tipo de empresas.
La compañía llegó a México hace más de 10 años por medio de importadores y distribuidores; conforme el mercado demandó más sus soluciones dispuso una representación y una estructura de canales. En la actualidad trabaja con Ingram Micro y Synnex.
De cara al futuro, Iomega promete permanecer en el mercado, con un portafolio que incluye dispositivos de almacenamiento portátil hasta replicación, almacenamiento y recuperación de datos en red, sin olvidar el foco en las medianas empresas.
En ese escenario, su estructura de distribución es el pilar para lograr sus objetivos, al mismo tiempo que se enfrenta a la evangelización del mercado acerca de la importancia de implantar soluciones de almacenamiento en todo tipo de organizaciones y usuarios.
Para tal efecto, Brad Nelson y Brian Still, director de Productos para el Consumidor y gerente Principal de Productos, División Productos para el Consumidor de Iomega, respectivamente, comentaron a eSemanal su visión a futuro de la empresa.
En ese mismo tenor Gerardo Belsaguy, gerente regional de Ventas para Iomega en México, detalló sus planes para el presente año, referentes a capacitación de distribuidores y penetración de la solución de respaldo en disco, como opción al almacenamiento en cinta.
Del disco a las soluciones
Nelson comentó que los usuarios conocen a la empresa por sus soluciones de disco; sin embargo, “contamos con categorías de diferentes productos que abarcan dispositivos de almacenamiento, desde los más económicos hasta los más costosos que también se pueden utilizar en las pequeñas y medianas empresas”.
Detalló que la necesidad de contar con almacenamiento, respaldo y acceso de datos en todo tamaño de empresas es pieza fundamental de sus respectivos negocios, ya que el crecimiento de información digital es descontrolado.
“Esto es lo que ha hecho Iomega en 25 años y lo seguirá haciendo en el futuro, con discos ópticos, discos duros, USB Flash, REV, etcétera”.
Sin embargo son varias las empresas que tienen un abanico de productos como los de Iomega, a decir del directivo, la diferencia de su oferta es que ofrecen soluciones completas: “Entregamos los programas y software para hacer respaldos, recuperación en caso de desastres, protección de virus y, en ópticos, la facilidad de quemar audio y video”.
El software de Iomega
La mayoría de los usuarios no están familiarizados con el software de la compañía, en el año 2000 estableció una estrategia corporativa para ofrecer soluciones integrales que incluyen equipo y software. De aquí se desprende Iomega Automatic Back Up, que realiza respaldo automático bajo demanda.
“Lo que hace este paquete es darle tranquilidad a los usuarios, porque además es gratuito, está incluido en nuestro hardware de almacenamiento”, agregó Still.
El software realiza todo tipo de respaldos a nivel de archivos, de sistema total, y recuperación en caso de desastres y, según Nelson, ha sido especialmente aceptado en las empresas donde se manejan datos de misión crítica.
El año del hogar digital
A manera de tendencia, Nelson comentó que las oportunidades de negocio para sus distribuidores son infinitas, ya que la evolución de las redes, soluciones del hogar y empresas, denota que en el futuro habrá más necesidad de contar con infraestructura y dispositivos que puedan interactuar con los datos en la red.
Específicamente en el aspecto del hogar digital, el directivo comenta que 2006 es el año de este tema porque a partir de este momento en Iomega se enfocan en soluciones para ese nicho; en la misma tendencia se preparan para el sector de las oficinas digitales, ya que han incrementado la necesidad de conexión inalámbrica así como el acceso remoto de datos.
“La única manera de atender ambos nichos es con software para ofrecer soluciones, somos muy pocas las empresas que contamos con esta capacidad para dispositivos de almacenamiento, respaldo, acceso e incluso acceso remoto”, agregó Nelson.
Acceso a datos de forma remota
Una de las soluciones que impulsa el fabricante es la tecnología de compartición de archivos tipo Peer to Peer, incluida de forma gratuita dentro de sus dispositivos de hardware.
La aplicación se denomina Folder Share y consiste en realizar réplica de los datos en máquinas de toda la red usando protocolos de Internet, de tal manera que se puede consultar en cualquier parte del mundo y permite acceder a esos archivos y compartirlos con cualquier persona de la red, desde un disco duro o una computadora.
México, en crecimiento
Para Nelson, México se encuentra en crecimiento debido a que este mercado tiene diferentes necesidades de almacenamiento, en diferentes niveles de precios y, al ir aumentando la sofisticación de los productos, el negocio de la compañía se ha visto incrementado.
El ejecutivo dejó en claro su estrategia de comercialización: los minoristas compran con los mayoristas, por lo cual dispone de programas de revendedores, donde pueden comprar y recibir reducciones de precio.
Respecto a entrenamiento, la empresa se enfoca a la capacitación de sus socios de negocio con diferentes herramientas, como guías en línea, correo electrónico y otras más.
En este aspecto, Gerardo Belsaguy detalló que en breve iniciarán una serie de presentaciones técnicas y comerciales ante distribuidores del interior del país, de la mano de sus mayoristas Ingram Micro y Synnex.
Belsaguy detalló que busca el impulso de las ventas de REV, la solución de respaldo en disco lanzada recientemente, con la cual compite con las cintas.
A decir del directivo local, REV es menos costoso, más eficiente y más duradero que las cintas, sin embargo, aun se enfrentan a la base instalada, por lo cual lanzarán promociones para cambiar la percepción de los usuarios.
Hace dos años el fabricante dispuso para el mercado nacional parte de su oferta global de almacenamiento NAS, sin embargo, no dio seguimiento a esta iniciativa y por el momento no vende más dichos dispositivos.
Son 200 los que están instalados en el país y soportados por el distribuidor Data Point. Belsaguy comentó que en caso de que vuelva a vender los dispositivos NAS, primero buscarán la capacitación de los distribuidores para hacerlos llegar al mercado por medio de un canal más calificado.
El directivo comentó que no han decidido segmentar a sus distribuidores, pero analizan la implantación de un modelo de canal que actualmente está a prueba piloto en Europa.
Para finalizar, la evangelización a los tipos de mercado que llega Iomega es pieza fundamental en la estrategia de la empresa, por lo que Nelson comentó: “Uno de los retos es que tenemos que hacer todos los días la lucha para recordar a nuestros socios de canal que tienen que comunicar a su base de clientes sobre las necesidades del respaldo y de las estrategias de recuperación necesarias”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap