Fabricantes

Logros y planes de Aspel para 2005

Con proyectos consolidados y planes en los que está trabajando, la firma espera crecer alrededor de 15% en este año.

En 2004, Aspel orientó sus esfuerzos hacia los servicios en renta, a atender los lineamientos de las reformas fiscales,
–aunque no se concretaron del todo– al desarrollo de un nuevo esquema de seguridad y a la ejecución de su nuevo programa de canal.
Al respecto Gilberto Sánchez, director general de la firma, explicó cuáles fueron sus logros y decepciones durante 2004, pero también su estrategia de crecimiento para 2005.
Acciones contra la piratería
En primera instancia actuaron en el desarrollo de herramientas de seguridad en sus sistemas, que consisten en solicitar que éstas sean validadas desde su sitio Web, lo que les permitió una reducción importante de este mal.
Sin embargo, “tenemos que trabajar sobre el tema de manera periódica”.
Otro esquema de seguridad que cambió para tal efecto fue que anteriormente se limitaba el numero de usuarios por sistema, hoy sólo controlan por máquinas y las activaciones son vía Internet, pero la firma realiza monitoreo periódico.
Esto “con el objetivo de ver que el sistema sigua instalado en la misma maquina y usado por la misma empresa que lo adquirió”.
Esta estrategia permite proteger tanto la propiedad del cliente como el negocio del distribuidor, debido a que “conforme se adquieran nuevas licencias legales, se van sumando sus comisiones”.
El ejecutivo señaló que este esquema de seguridad, no afectó las ventas, porque los usuarios accedieron de manera rápida al nuevo sistema, sin ninguna complicación.
En lo que respecta al negocio del distribuidor, “por ser más eficiente, en un mediano plazo, les va a incrementar sus ventas en por lo menos 10%”, destacó.
Sistema de renta
Desde el año antepasado, cuando se liberó, a la fecha se ha avanzado mucho, aunque la adopción del mercado tardó un poco “hoy en día hemos visto que ya se dirige a nuestro objetivo: las microempresas”.
La firma ofreció sus sistemas NOI y COI en renta, con los mismos beneficios que si fueran comprados, además de soporte técnico incluido de forma remota, actualizaciones de versiones entre otros.
La intención fue llegar al mercado de menores ingresos, con financiamiento de Aspel, porque los bancos no lo hacen cuando se trata de software.
Con esta herramienta, los distribuidores tienen más oportunidad de cerrar ventas ya que en vez de que el cliente pague $8,500 pesos por un SAE, con un usuario y cuatro empresas, sólo desembolse $350 pesos al mes, y se libere de problemas de liquidez.
Además, el distribuidor divide en dos o tres partes su cotización: sistema, curso de capacitación y consultoría para la implementación, donde las dos últimas representan entre 50% y 60% del costo total del servicio que ofrece.
Con el esquema, el distribuidor hace una reducción de 50% o un poco más por el sistema que entra en renta. Así, las comisiones mensuales del distribuidor son respetadas al controlarse el proceso vía Internet.
“Estas acciones se llevan a cabo para que se vean con buenos ojos los esquemas de rentas de sistemas y así cubrir un espectro mucho mas amplio”, destacó el directivo.
En este sentido, el ejecutivo reiteró: que la iniciativa esta de acuerdo a lo programado, pues desde cero, en casi dos años tienen a casi 2,000 empresas rentando sistemas Aspel.
Y aunque compartió que preveían que sería más, el proceso de adopción ha sido paulatino.
Esta promoción la complementan con estrategias de educación presencial, a distancia, videoconferencias o tutoriales que explican el esquema.
Aspel Desarrollos
Aunque ya tiene siete años de estar formada dentro de Aspel, “ahora está en un buen momento ya que las empresas medianas que acceden al desarrollo de modificaciones especiales de la línea están inclinándose hacia esta propuesta”.
En este caso, la firma está trabajando por la certificación de calidad CMM nivel 2.
Cabe destacar que en esta área también trabajan a través de canal, pero además un equipo lo acompaña para definir las características de las modificaciones a la medida, para evitar desvíos en los requerimientos del usuario, pero Sánchez reiteró: “por supuesto la comisión para el distribuidor es respetada”.
Incentivos de canal
A un año de la reestructuración de su programa de socios dado a conocer en su foro de distribuidores 2004, el directivo destacó: “Nos ha ido muy bien después de derramar, sangre, sudor y lágrimas”.
Esto se debe a que dentro de los atributos ofrecidos al canal se encontraba la re-certificación, tema que les costó mucho trabajo acceder por parte de los distribuidores.
Sin embargo, fue con la finalidad de contar con mejores asesores y así garantizar a los usuarios finales la capacidad de sus socios.
“Costó trabajo porque los socios también son PyME y al igual que todas tienen limitaciones, con necesidades de vender constantemente para sobrevivir por ello, el proceso de capacitación fue doloroso, no en el costo sino en el tiempo”.
Y auque dolió, fue necesario llevar a cabo la propuesta y a la fecha alrededor de 85% de sus socios ya están re-certificados.
La consigna fue radical: el que se re-certifique tendrá los beneficios y quienes no fueron suspendidos de la página Web, lo que les da un nivel competitivo más alto que a los demás.
Cabe destacar que el próximo foro se llevará a cabo en 2006, cada dos años, porque realizan reuniones mensuales de acercamiento con grupos pequeños de distribuidores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap