Columnas

Introducción al concepto M2M

Es seguro que los millones de máquinas que existen en el mundo establecerán comunicación un día muy próximo. De esto se trata el concepto Máquina a Máquina (M2M), el cual se utiliza en plataformas como GSM. Las posibilidades son ilimitadas, y por supuesto, generará un gran negocio.

¿Usted ha pensado en la cantidad de máquinas que existen en el mundo? Hablamos de millones, desde equipos electrodomésticos hasta maquinaria industrial. A cada una se le debe proporcionar comunicación y un canal seguro de bajo precio, lo que se obtiene con un concepto idóneo: M2M (Machine to Machine).
La compañía que se encuentra a la cabeza de la comunidad M2M es Nokia, pues emplea la plataforma GSM, que utiliza la misma comunicación celular de personas.
El nuevo concepto
Esta modalidad abarca todos los sistemas que permitan comunicar máquinas con otras máquinas (máquina-a-máquina), personas (móvil-a-máquina), sistemas de información de empresas (máquina-a-sistema) y proveer información en tiempo real.
Hoy en día existen máquinas que desearían comunicarse: una tragamonedas de refrescos quisiera avisarle al camión repartidor que le surta algún producto cuando está por agotarse. Este aviso le ayudaría al repartidor a detectar dicha máquina, llevar el refresco necesario y prever siempre que esté bien surtida sin importar la temporada o el lugar donde se encuentre; con ahorros sustanciales en gasolina y tiempo al no tener que realizar viajes innecesarios.
Una aplicación interesante sería que los medidores de luz enviaran el total de consumo realizado en el mes a la central e hicieran más eficiente la lectura mediante la disminución de tiempos en la facturación y cobranza; además eliminaría errores de captura y recapturas.
Otro ejemplo sería que un turista, a través de su agenda personal conectada a Internet, pudiera verificar que las cerraduras estén puestas en su casa, que la alarma de incendio o seguridad se encuentre funcionando, y activara los equipos de riego del jardín.
Las soluciones M2M están diseñadas para incrementar la productividad, utilidades y competencia al reducir costos y tiempos, agilizar procesos, mejorar el servicio al cliente, y sobre todo, nuevas formas de hacer las cosas.
Un gran campo de acción
Estas aplicaciones están desarrolladas par enviar indicaciones de situaciones inusuales, recolectar información o configurar parámetros de acuerdo a las necesidades del negocio de manera remota.
Sin embargo, en su mayoría se utilizan para servir a todas las áreas de los negocios: monitoreo de elevadores en centros comerciales, bajar juegos en máquinas tragamonedas, monitorear temperaturas en maquinarias, calderas, albercas e incluso monitorear el uso de las fotocopiadoras, sólo por listar algunas funcionalidades.
Hasta la próxima.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap