Noticias

Análisis de comercio electrónico con Amece-GS1

En el marco del 3er. Congreso de AMECE-GS1 México “Soluciones y Estrategias para una Cadena de Valor Integrada 2009”, la Asociación presentó la “Encuesta Nacional sobre Comercio Electrónico Empresarial (B2B) 2008”, la cual fue realizada con el apoyo de la consultora Select; con el objetivo de ofrecer un análisis detallado de la percepción, el uso y el impacto de los negocios electrónicos en el mercado nacional.
Ricardo Zermeño, director general de Select, mencionó: “En un mundo turbulento la agilidad es indispensable para generar más rendimiento a la inversión, por lo cual el comercio electrónico entre empresas es el medio natural para generar eficiencia y productividad; aprovechando las oportunidades que brindan la globalización comercial y la nueva economía mundial”.

 

Dentro de los puntos relevantes que tocó el estudio se encuentran, aspectos demográficos, transacciones electrónicas e importancia en el desempeño de la empresa, capacidades TIC del negocio, así como planes de inversión en transacciones y herramientas.

 

Otros resultados interesantes fueron que la transacción más importante para el manejo del negocio es la factura electrónica, así como los medios electrónicos de la empresa se usan en un 49% para realizar órdenes de compra y en un 33% para la facturación. Los catálogos de productos/servicios finales son las herramientas más estandarizadas.ç

 

Dentro de las modificaciones necesarias para la correcta adopción del comercio electrónico entre empresas destacan; para la emisión de transacciones electrónicas en un 15% la creación de un catálogo electrónico de productos e insumos y 12% los cambios y actualizaciones en sistemas de cómputo. Se da el mismo caso para la recepción de transacciones electrónicas con un 12% y 13% respectivamente.

 

Miguel Ángel Peralta, director general de la Asociación, concluyó: “El comercio electrónico B2B, permite crear estrategias de negocios mundial al utilizar tecnologías para automatizar y eficientar procesos que generen valor agregado a la empresa, reduzca costos y elimine procesos que no son necesarios para alcanzar sus objetivos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap