Noticias

Cuba usa software “pirata”

El embargo comercial de Estados Unidos hacia Cuba es una de las causas por las que en ese país no se adquieran los programas originales.

De acuerdo a información de la agencia informativa Reuters, la mayor parte del software utilizado en la isla es "pirata", según reconoció Roberto del Puerto, director de la estatal Oficina para la Informatización en Cuba.

 

“No diría que es exactamente ilegal, porque no hay una opción real de venta a Cuba. Si la hubiera y nosotros no la usáramos y copiáramos ilegal, ahí si", dijo a la agencia.

 

La ley estadounidense prohíbe exportar a Cuba equipos que tengan más de un 10% de sus componentes fabricados en Estados Unidos.

 

El gobierno cubano promueve el uso del sistema operativo Linux como alternativa a los productos de Microsoft. Del Puerto sostuvo que las sanciones limitan también el acceso a Internet.

 

Cuba tiene alrededor de 380.000 computadoras. Oficialmente, 900.000 cubanos, o un 8% de la población, tienen acceso a correo electrónico y 219.000 a la red, en la mayoría de los casos a través de una intranet que permite consultar sólo páginas domésticas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap