Enlace
La ubicuidad llegó a México y Prodigy pone el ejemplo con su servicio de acceso a Internet inalámbrico. Ya está disponible en varias ciudades del país, el problema es que falta promoción para conocer sus principales ventajas.
En números anteriores describà las caracterÃsticas del servicio Wi-Fi (Wireless Fidelity, estándar 802.11b) que se ofrece en las calles de Nueva York (eSemanal, “Wi-Fi, el sueño se hizo realidad en NY”, Agosto 14, 2003) y que es la primera ciudad en el mundo con cobertura total basada en este esquema de comunicaciones inalámbricas. Ahora me toca escribir lo que se está haciendo en México, y créamelo, no es un sueño, el servicio está más cerca de lo que usted piensa.
¿Quién ofrece el servicio en México?
En septiembre, Prodigy lanzó un producto móvil que provee acceso de alta velocidad inalámbrico, por medio de tecnologÃa Wi-Fi a Internet en sitios públicos. El servicio también está disponible en computadoras portátiles o agendas personas (PDA).
Los puntos de enlace están diseñados con alta velocidad de acceso para que los clientes naveguen sin ningún tipo de dificultad.
Con este servicio el usuario puede bajar archivos, acceder a su correo electrónico, ver videos o escuchar canciones o audios, entre otras funciones.
Cabe señalar que Wi-Fi funciona a través de antenas (Access o Hot Points), instalados en el sitio público que, a su vez, transmiten señales de radiofrecuencia no dañinas a dispositivos compatibles con la tecnologÃa WiFi. La velocidad de transmisión es gobernada por la velocidad del acceso de cada sitio público, aunque operan en bandas no licenciadas entre 2.4 y 5 GHz bandas de radio, con una velocidad de 11 Mbps.
En cuanto a la cobertura, Prodigy ofrece el servicio en las ciudades de Acapulco, Cancún, Guadalajara, México, Monterrey, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Tijuana y Zihuatanejo; es decir, las ciudades más grandes económica o comercialmente, asà como playas y sitios a los que acuden turistas (principalmente estadounidenses) que ya disfrutan del servicio en su paÃs.
Cabe señalar que la estrategia de Prodigy es la misma que se maneja en Estados Unidos; se instalan concentradores inalámbricos en lugares como aeropuertos, restaurantes, universidades, hoteles, centros comerciales y convenciones, hospitales, entre otros que se irán sumando a la cobertura que monta el operador.
Las compañÃas que colaboran con Prodigy son Mexicana de Aviación, restaurantes Sanborns, hoteles Hilton, Quinta Real, Camino Real, Fiesta Americana, Sheraton, Calinda y los centros de Convenciones de las ciudades antes enlistadas.
La publicidad es importante, pero…hay más que hacer
Las campañas de publicidad para promover esta iniciativa han sido constantes, pero -a mi parecer- no muy claras; por ejemplo, tuve una experiencia que creo debió haber sido prevista por Prodigy y Sanborns (empresas del mismo grupo).
Hace dÃas fui a comer a dos Sanborns y le pregunté al gerente y a la mesera sobre el servicio, ignoraban todo lo relacionado a éste. Quizá la respuesta era sencilla; para utilizar el servicio WiFi sólo se requiere equipos portátiles, obviamente, como una notebook o un dispositivo PDA (Pocket PC o Palm), que tengan integrado o soporten la instalación de una tarjeta de acceso inalámbrico 802.11b que generalmente se insertan dentro de un puerto PCMCIA y se le instala su controlador correspondiente
Por lo tanto, falta información, situación hasta cierto punto normal, si se toma en cuenta la escasa cultura al cliente que tienen nuestras compañÃas.
eUniversidad inalámbrica
Recientemente y en otro tema pero sin dejar lo inalámbrico, la Universidad Kasetsart de Bangkok en Tailandia (que tiene reputación de ser una dentro de las 10 mejores en Oriente) anunció la implantación de una red inalámbrica que cubre 43 edificios dentro de un campus de 800,000 metros cuadrados. Asà dará inicio la iniciativa e-Universidad para compartir información a empleados y alumnos desde cualquier lugar y a cualquier hora, incluso para tomar algunos cursos fuera de clase.
El proyecto de e-Universidad denominado KUWiN (siglas del inglés Kasetsart University Wireless Network) fue diseñado con tecnologÃa Cisco Aironet y Nontrinet. Los primeros funcionan como concentradores y ruteadores, mientras que el segundo permite mensajes multicast y voz a través de IP a velocidades de Gigabits que permitirán conectar el campus de esta universidad con otros como Kampaengsaen, SakonNakhon y SriRacha, además de campus fuera de Tailandia.
El proyecto de e-Universidad comprende desde procesos administrativos, material para cursos, enseñanza y examinación en forma remota e inalámbrica, optimizando algunos procesos que hoy en dÃa se llevan de manera tradicional y contando con seguridad en cada uno de ellos.
En ediciones siguientes abordaré otros detalles del presente proyecto.
Hasta pronto.